Vean como una comunidad fomenta compartir el conocimiento
Incluso, llenando un vacío sobre un tema en particular en el cual Microsoft no tenía mucha información. ¿Qué cómo? A continuación, la historia...
José Espinoza Landa, MVP en Windows Server, quien vive en la bella y tranquila ciudad de Huancayo en el magnífico Perú, a través de la comunidad que lidera, Technet Huancayo, decidió generar una especie de concurso para implementar una red local usando el protocolo TCP/IP versión 6.0 en modo nativo y, a la mejor solución según él y el CoreGroup de la comunidad, se le entregaría un flamante Windows Server 2003 R2 con licencia para 25 usuarios.
La evolución de esto, mas un par de vídeos y de documentos interesantes sobre el tema, en este post en la comunidad. Muy buen material, sin duda alguna...
Gracias a José y a Technet Huancayo por este grano de arena, en particular con IPv6, además con evidencia y todo.
Saludos.
Comments
Anonymous
August 09, 2007
Es bueno que en comunidades se lleven las recetas de cocina a la práctica y si es en grupo mas entretenido. Hay mucho material teórico incluso uno cree que esta escrito en amareo, pero al momento de practicar se despejan las telarañas y no es lo mismo que te cuenten como es pilotear un avión que hacerlo tu mismo, creo que hay esta el valor agregado de las comunidades juntarse a romper cosas y ver de que están hechas. Por más que uno lea el llevarlo a la práctica es doblemente gratificante y la practica fija lo teórico van como de la mano no. ADERTENCIA: No en un ambiente de producción. Conozco a muchos compañeros que juegan a la ruleta rusa, Orale funciona, pero le preguntas como ni idea.Anonymous
August 10, 2007
Así es Martín, la práctica fija la teoría, en particular los conceptos esenciales. Por eso Microsoft TechNet implementó los laboratorios virtuales, por ejemplo. Saludos.