Sobre certificaciones Microsoft... y el regreso de Second Shot
Hacía bastante tiempo que quería escribir un post sobre todo este cambio que han tenido las certificaciones Microsoft, los diferentes acrónimos o siglas que ahora están rodando por ahí y por supuesto, algunas noticias sobre temas de entrenamiento Microsoft.
Creo que la mayoría, eso espero, ya tienen clarísimo que hay tres niveles, bueno, cuatro con la introducción de la certificación Master, de la cual hablaré en detalle más adelante.
En la gráfica no se ve el nivel de certificación como arquitecto, particularmente porque evalua no solo habilidades técnicas, sino también las denominadas suaves, como negociación, gestión de proyectos, modelos de arquitectura, finanzas TI, comunicación, presentación, etc.
El primer nivel es el de las series de tecnología. Estas certificaciones validan habilidades principales de tecnología, bien sea toda una tecnología o, si esa tecnología es muy compleja, un subconjunto natural de ésta. Dependiendo del ámbito, requerirán de 1 a 3 exámenes y está alineada con el ciclo de vida de productos Microsoft y la certificación expirará en línea con el soporte Microsoft de esa tecnología, de 7 a 10 años en promedio.
Haciendo una analogía con carreras profesionales y títulos, piensen en este nivel, el MCTS, como un título de bachiller. Este es un listado actual de todas las certificaciones existentes MCTS para ser "Technology Specialist".
El segundo nivel es el de las series de profesionales. Estas certificaciones validan que el candidato es hábil aplicando las habilidades técnicas que posee en roles que uno encuentra comúnmente en los lugares de trabajo y que nosotros manejamos también agrupados en Developers, via MSDN, y en IT Pros, vía TechNet.
De nuevo, la analogía aquí es como si al obtener el MCPD o el MCITP, se estuviesen graduando de universitarios. Y esto es porque estas certificaciones tienen requisitos previos en cualquiera tecnología que es esencial para ese rol; así, un administrador de sistemas profesional, necesita una especialización en tecnología Windows Server como pre-requisito, por ejemplo. Este es el listado actual de todas las certificaciones existentes para MCPD y para MCITP. El ciclo de vida de estas certificaciones es igual al del expuesto anteriormente y va ligado también cuando finalice el soporte del producto.
La serie de certificaciones Master, se diferencia de las anteriores en cuanto a que ofrece un conjunto de certificaciones y de evaluaciones técnicas totalmente diferente a lo que se conocía hasta hace poco. Esta certificación es para candidatos altamente técnicos, verdaderos expertos en un área específica. Por ahora, estas áreas pueden ser:
- Microsoft Certified Master: Exchange Server 2007
- Microsoft Certified Master: SQL Server 2008
- Microsoft Certified Master: Windows Server 2008
Ahora bien, algo importante que quiero aclarar es que si bien un requisito es que tenga alguna certificación, la certificación por sí sola no les ayudará a certificarse como Masters puesto que como hay evaluaciones por escrito y en ambientes de laboratorio durante 3 semanas en Estados Unidos, la experiencia, por lo menos de 5 años, y el conocimiento en profundidad de la tecnología es indispensable para certificarse. Antes de convencerse de que son buenos candidatos, lean este artículo de Jeremy Smith en el blog de TechRepublic de Microsoft Windows y evalúen no solo los requisitos sino también los costos. También este post y éste, en donde hay un Live Meeting grabado con mayor información, en el blog de Trika, que de paso se los recomiendo para estar enterados sobre todo lo relacionado con entrenamiento y certificación. De nuevo con la analogía, al obtener esta certificación es como obtener, precisamente, una maestría.
Por último, la serie de certificaciones Architect, identifica aquellos individuos expertos en arquitectura TI, que además entregan soluciones complejas que cubren áreas específicas de negocios y de tecnología, a través de arquitectura de éstas. Para lograr esta certificación, se requiere presentarse ante un rigoroso comité de evaluación conformado por arquitectos certificados, no solo Microsoft, sino de otras empresas, quienes determinan a través de un flujo de presentaciones y entrevistas, si la persona puede ingresar a ese grupo elite.
Actualmente, la certificación está en proceso de modificación, sobre todo por el ingreso de la certificación Master, la cual es prerequisito para la certificación Architect. Esto se comunicará oficialmente pronto, aunque ofrezco disculpas de antemano por no tener claridad en la fecha de esta comunicación. Por lo pronto y para ver si también son buenos candidatos para esta certificación, lean este post y este otro, de Jeremy Smith en el blog de TechRepublic de Microsoft Windows, sobre el MCA; todo lo que se ha dicho sobre MCA en el blog de Trika y por supuesto, aunque un poco desactualizado, tal vez esperando por los nuevos cambios, el blog de MCA. Para finalizar con la analogía, lograr esta certificación es como lograr un doctorado.
Y para cerrar este largo post, jeje, vuelve Second Shot, uno de los programas predilectos por aquellos interesados en obtener certificaciones Microsoft. Para aquellos que no saben en que consiste este programa, éste es basicamente una segunda oportunidad para que aquellos que quieren presentar un examen de certificación Microsoft, se registren en el sitio web del Second Shot (ojo que hay problemas al registrarse), y cuando presenten su examen, si no pasan, pueden agendar de nuevo el mismo examen, sin costo alguno para ahí si aprobar. Si pasan, se ofrece un descuento sobre el otro examen que registren por el mismo medio. ¿Bueno, no? A los que han utilizado este programa, dejen su comentario para que los demás vean también experiencias vividas.
Y por supuesto, dejen un comentario sobre este tema de certificación Microsoft. De lo que sea; me interesan sus opiniones.
Saludos.
Comments
Anonymous
August 19, 2008
Hola Guillermo: Una pregunta como valida Microsoft que un Professional de TI se encuentra Certificado? los Centros autorizados de Examanes en cada Pais reportan a Microsoft la lista de Certificados, Las certificaciones me parecen interesantes y es lo mejor de Microsoft pero quisiera saber tu opinion si es recomendable rendir un Examen en Español, Saludos, RafaelAnonymous
August 19, 2008
Hola Rafael, como vas. Mira, Microsoft lleva un registro de quien presenta un examen y su resultado y tal cual como lo planteas es como se lleva registro de esto. En cuanto a rendir un examen en español, debo decir que depende. En mi caso, siempre presento en inglés porque simplemente estudio en inglés; lo otro es que, y se han visto casos, no se sabe con que traducción le puedan salir a uno. Saludos.Anonymous
August 20, 2008
Hola Guillermo: Gracias por tu respuesta, Saludos.Anonymous
February 14, 2009
Así es, otra vez estamos promocionando Second Shot para los interesados en convertirse un profesional