Compartilhar via


De cómo Virtual Server 2005 R2 me ayudó en el Technet Summit Virtual

Preparando el Technet Summit Virtual, me encontré con una situación un poco compleja y retadora, que me obligó a pensar muy bien en que tipo de herramienta era la más adecuada para la tarea de ofrecer un ambiente de demostración para los expositores, de acuerdo con el demo script.

Para configurar adecuadamente los 5 escenarios de integración y mostrar como nuestras plataformas Forefront y System Center trabajan muy bien juntas, se utilizó un ambiente previamente preparado en Microsoft, el cual involucraba la muy interesante configuración de un ambiente de red Microsoft con !9 máquinas virtuales!  ¡WOW!  ¿Quién dijo miedo?  Leyendo la configuración y el demo setup consolidado, me dí cuenta que primero, las 9 máquinas no necesitaban estar "arriba" todo el tiempo, ¡FIU!, y segundo, que igual con las laptops de demos que tengo, unas DELL Latitude D620 con 2GB en RAM y 80GB en disco duro, tenía que ver como podía balancear la carga entre ambas máquinas porque cada escenario necesitaba poder de cómputo superior a 2GB en RAM.

Después de unas pruebas con Virtual PC 2007, acceso remoto desde una máquina hacia la otra, conexión con cable cruzado y demás, desistí por el amplio consumo de memoria con Windows Vista ejecutando Virtual PC 2007, además de que configurar la red para soportar esas máquinas se me complicó un poco.  ¿Y ahora?  ¿Cómo haríamos?

Pues nada, dije yo, miremos a ver como con Virtual Server 2005 R2 solucionamos.  Así que, aprovechando el dual boot en ambas laptops, activé Windows Server 2003 R2 y revisé escenario por escenario para ver en que computador ubicaba las máquinas virtuales.  Después de unos cuantos minutos validando muy bien cada escenario, utilizando una aplicación en formato hta que se diseñó para ayudar incluso a ejecutar las máquinas virtuales, encontré la configuración perfecta para todos los 5 escenarios.  A continuación, una muestra del escenario 3.

Para conexión entre ambos computadores, usé un cable cruzado.  Así, cada Virtual Server 2005 R2 estaba conectado y cada máquina virtual, así estuviese en el otro computador, podía trabajar en red tal cual como fué diseñada.  Otro punto a favor fue que utilizamos el VMRC, Virtual Machine Remote Control, de Virtual Server 2005 R2 el cual me permitía rápidamente ejecutar o tomar el control de una máquina virtual activa; además, como es una aplicación que permite múltiples instancias, pues solucionado el asunto.  Lástima no poder configurar el timeout del VMRC, o por lo menos, no encontré como hacerlo; habrá que seguir investigando.

Y así fue, mis amigos, como pudimos llevarles esta instancia del Technet Summit Virtual.  Por cierto, me enteré que algunos tuvieron problemas accediendo a los webcasts durante esos días.  Ofrezco disculpas por los inconvenientes, los cuales surgieron por una falla en la plataforma de hospedaje de webcasts a nivel mundial.

Por último, visiten esta página para conocer mas sobre las plataformas Forefront y System Center, descargando versiones de prueba de los mismos, así como acceso a laboratorios virtuales y otros recursos que estoy seguro serán de su interés.

Saludos.