Virtualización, ¿si la necesitamos?
Revisando algunas notas para la charla de virtualización que voy a dar el próximo 18 de octubre, invitado por la comunidad IT Pros DC en Bogotá, Colombia, quiero compartir con ustedes algunas cosas interesantes sobre este tema de la virtualización, antes de darles espacio a abrir, mediante comentarios, un sano debate al respecto.
En Microsoft, tenemos hoy, entre otros:
- Virtual PC 2007, para sistemas operativos de tipo cliente particularmente, aunque en varios escenarios ahi tenemos alguna que otra máquina virtual configurada con Windows Server 2003 R2 o incluso con Windows Server 2008 RC0.
- Virtual Server 2005 R2 SP1, para sistemas operativos de tipo servidor preferiblemente, en donde tenemos características como virtualización SCSI, soporte a PxE boot y creación de redes virtuales. Aquí si corre de todo lo que tenemos en Microsoft, hasta sistemas Unix y Linux corren virtualizados aquí.
- System Center Virtual Machine Manager. Este producto permite la gestión unificada de máquinas físicas y virtuales, consolidación de servidores y aprovisionamiento de máquinas virtuales. Mejor dicho, el sueño de algunos. Vean estos videos tipo how-to sobre el producto; ¡muy buenos!
- Windows Server Virtualization. Lo último. Mejor dicho, el futuro. Bueno, basta de arrogancia, jeje. Lo cierto del asunto es que esta tecnología, que apenas voy a instalar, tiene muchas cosas interesantes como soporte a sistemas operativos en máquina virtual tanto de 32 como de 64 bits, soporte a múltiples procesadores y migración rápida, entre otras. Lo tenemos disponible ya, con Windows Server 2008 RC0. ¿No se aguantan hasta instalarlo? Vean un screencast de 10 minutos en este post en el blog de Keith Combs.
Ahora bien, muchos de nosotros hemos estado expuestos a alguna de estas tecnologías sobre todo para escenarios tipo auto-entrenamiento, de demostraciones o en algunas situaciones, sospecharía que muy pocas, de prueba de concepto. Pero, ¿cuántos de nosotros podría resolver algunos escenarios de trabajo mediante virtualización? ¿Cuántos se atreverían a tener un Data Center híbrido, con alguna mezcla importante de máquinas virtuales soportando algunos workloads claves en la organización? ¿Cuántos tienen todavía máquinas físicas con Windows 2000 o con Windows NT, y desconocen por ejemplo, que pueden usar herramientas como el VSMT o Virtual Server Migration Toolkit para pasar esa máquina física a una virtual y empezar a ver como actualizan o migran? Mejor dicho, ¿cuál es la promesa de la virtualización? Microsoft ofrece una respuesta aquí.
Mientras evaluan estas preguntas y validan la promesa de virtualización, en donde se habla de manera estratégica de nuestra visión, revisen ahora esta página web para que redondeen la idea y vean entonces como para ciertas soluciones de negocio, tenemos tecnologías y productos relacionados. Y si quieren mas, pues revisen entonces la página de recursos de virtualización y ahi completan el ciclo.
Ahora bien, para responder la pregunta del título, creo que hay necesidades sentidas; ciertos costos relacionados con IT como administración y mantenimiento de plataforma, pueden reducirse notablemente al implementar virtualización. De igual manera, aplicando métodos de diseño y construcción de máquinas virtuales, nos podemos ganar incluso un tiempo aprovisionando máquinas virtuales tanto para servidores como para clientes. Y administrar "archivos" tiene sus ventajas frente a administrar hardware, jeje. ¿Qué tanto la necesitamos? No me atrevo a dar una respuesta... Pero ventajas, tiene muchas que deberíamos empezar a aprovechar.
De hecho, para los interesados en este tema, en particular con documentación sobre Virtual Server 2005 R2, les recomiendo este post en el blog de Microsoft Virtualization Business and Technology, sobre los esperados "cookbooks". Para Windows Server virtualization, unanse a este beta para conocer y revisar las guías para planeación y diseño de infraestructura para WSv.
Y ustedes, ¿qué opinan?
Saludos.
Comments
- Anonymous
October 10, 2007
The comment has been removed - Anonymous
October 11, 2007
Martín, en reducción de costos, es claro que la vas a tener, tal como se especifica aquí, http://www.microsoft.com/virtualization/solution-issue-tco.mspx. Lo importante es definir muy bien la estrategia a llevar a cabo, de acuerdo con tu plataforma actual, y definir un plan de acción bien táctico para implementarlo. En cuanto a escenarios a tener en cuenta, mi recomendación siempre se ha enfocado hacia consolidación de servidores y ambientes de desarrollo y prueba, sobre todo para familiarizarse. Ahora bien, ojo porque aquí también hay consideraciones de hardware a tener en cuenta y esto tal vez pueda convertirse en una demora o impedimento para ejecutar proyectos de virtualización. Por ahora no veo algún escenario en donde no aplique la virtualización, salvo alguna solución super especializada con unas especificaciones muy concretas. Saludos.