La guía de Windows para un software eficiente
Ya hemos hablado por aquí de la eficiencia energética como un pilar sobre el que sostener un desarrollo tecnológico como el que vivimos que sea respetuoso con el medio ambiente. Hemos centros de datos, y cuánto puede ahorrarse en términos de consumo y, por extensión, de huella de carbono. También de hablado de Windows 7 y sus herramientas de diagnóstico y gestión energética... Pero, al final, un sistema operativo es tan eficiente como el software que esté corriendo en él.
Dicho de otro modo: en el momento de ver en qué podemos mejorar en este terreno, nos dimos cuenta de que el diseño y desarrollo de las aplicaciones para Windows debería recibir más atención para mejorar el papel del ecosistema Windows en un progreso tecnológico sostenible. Es por ello que lanzamos la página Windows Power Management for Developers .
Se trata, nada más y nada menos, que de una guía con recursos, buenas prácticas y herramientas para ayudar a entender la gestión y eficiencia energéticas dentro de Windows, y qué papel desempeña en el desarrollo de software. En esta guía hemos volcado todo nuestro aprendizaje como desarrolladores, y esperamos que resulte útil y, al mismo tiempo, reveladora para quienes, tal vez, no hayan prestado demasiada atención a un tema cada vez más importante como es el consumo eléctrico de las Tecnologías de la Información.
Lógicamente, tenemos mucho que mejorar todavía, y hay un enorme campo para el progreso en esta área. Pero creemos que una guía como esta Windows Power Management for Developers puede ayudar no solo a quienes desarrollan para Windows: el desarrollador en otros entornos podrá encontrar también utilidad en el concepto y las líneas generales de la eficiencia energética en el diseño de software.
A fin de cuentas, es una responsabilidad que nos atañe a todos, y de todos podemos aprender.