Haití, un año después: logros y lecciones
Claire Bonilla, senior director en nuestro departamento corporativo Microsoft Disaster Response, ha publicado un interesante post sobre el estado de Haití un año después de que el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 azotara la isla.
Desde el Equipo de Respuesta ante Desastres de Microsoft - en funcionamiento, como apunta Claire, desde hace más de 25 años -, nuestra compañía fue una de las muchas organizaciones que participó desde el primer día en las diferentes labores que una tragedia de tal magnitud hace imprescindibles: desde comunicaciones, a rescates y su coordinación, reconstrucción de todo tipo de infraestructuras, etc.
Resultan, como digo, muy interesantes los apuntes de Claire al respecto de la necesidad de crear alianzas antes de que desastres así ocurran, para agilizar desde el primer minuto las tareas de respuesta: como nos permitió nuestra colaboración con NetHope desde 2004, facilitando que el grupo de trabajo de esta asociación mundial de organizaciones humanitarias estableciera una eficiente - aunque fuera temporal - infraestructura de telecomunicaciones y acelerar las acciones de auxilio sobre la población haitiana. El buen funcionamiento de esta alianza nos ha llevado, además, a establecer relaciones con nuevas ONGs, anticipando sus necesidades para futuras emergencias.
Pero Claire incide también en otro aspecto que se está descubriendo como vital: la importancia de la nube a la hora de coordinar las tareas de rescate, al permitir el funcionamiento de recursos indispensables (de comunicación, de información en tiempo real) independientemente del estado de las infraestructuras del lugar del desastre, aunque sea a base de instalaciones provisionales o móviles: generadores, conexiones wifi o por satélite, etc.
En resumen, una lectura muy interesante que se completa con unas cuantas más que os recomendamos desde aquí: como bien dice Claire Bonilla, nuestro esfuerzo no debe limitarse, y de hecho, no se limita, a la respuesta ante las emergencias. Por eso están en marcha toda una serie de planes para ayudar al país a recuperarse y alcanzar ese objetivo propuesto y necesario de "re-construir un Haití mejor".
Más de un millón y medio de personas siguen desplazadas, el 60% de los edificios gubernamentales fue destruido, así como el 50% de los hospitales y el 23% de los colegios (el 80% de los de Puerto Príncipe). Así que aún hay mucho que hacer, y mucho en lo que podemos ayudar.