Partager via


MobileFusion: Proyecto de investigación que convierte un teléfono móvil regular en un escáner 3D

MobileFusion Research

Un nuevo proyecto de Microsoft Research permite a la gente crear imágenes en 3D de alta calidad en tiempo real, a través de un teléfono móvil regular, con casi el mismo esfuerzo que toma capturar una fotografía o un video.

“Lo que este sistema nos permite hacer de manera efectiva es tomar algo similar a una imagen, pero es un objeto completo en 3D”, comentó Peter Ondruska, candidato a doctorado en la Universidad de Oxford que trabajó en el proyecto mientras realizaba un internado en Microsoft Research.

Los investigadores dicen que el sistema, llamado MobileFusion, es mejor que otros métodos para escaneo en 3D con un dispositivo móvil porque no se requiere de software extra, o incluso una conexión a internet, para funcionar. Esto significa que los científicos en ubicaciones remotas o excursionistas en la profundidad de los bosques pueden capturar sus alrededores a través de un teléfono celular regular sin la necesidad de una conexión Wi-Fi.

“Todo sucede dentro del teléfono”, mencionó Pushmeet Kohli, científico principal de investigación con Microsoft Research que también trabajó en el proyecto.

Los escaneos tienen la calidad suficiente para ser utilizados para cosas como impresión 3D y video juegos de realidad aumentada.

Shahram Izadi, investigador principal que también trabajó en el proyecto, dijo que él imagina a la gente utilizando una herramienta como esta para hacer un escaneo en 3D de algo que ven en sus vacaciones, tal como la Torre Eiffel, y de inmediato compartirlo con sus amigos o familiares.

Él comentó que tal vez una persona también lo utilizaría para realizar un escaneo en 3D de algo que quisieran vender en línea, como una vasija o una lámpara, y publicarla, en lugar de la más convencional fotografía o el video.

“Esto en realidad se trata de la accesibilidad y ubiquidad del escaneo en 3D”, mencionó Izadi.

Los investigadores presentarán MobileFusion a principios de octubre de 2015 en el Simposio Internacional de Realidad Mezclada y Aumentada.

Kohli e Izadi han trabajado de manera previa en un proyecto similar, llamado Kinect Fusion, que permite a la gente construir modelos 3D en sus casas, oficinas o por ellos mismos. Sin embargo, el sistema requiere una PC y otros gadgets, lo que dificulta realizar escaneo en 3D mientras se está en movimiento.

Cuando Ondruska llegó al laboratorio, Kohli dijo que ellos tenían curiosidad por ver si ellos podían “ir al siguiente nivel, en el sentido de la usabilidad”.

Ellos descubrieron que la mayoría de los dispositivos móviles en la actualidad cuentan con el poder suficiente para integrarles un sistema de escaneo en 3D con sólo usar el poder computacional encontrado en un teléfono móvil regular.

“El gran punto de inicio era tomar un sensor que cualquiera tiene en su bolsillo, que es la cámara que se tiene en el teléfono móvil”, dijo Izadi.

Los investigadores después desarrollaron un algoritmo que permitía a la cámara actuar como un escáner 3D, a través de una técnica de tomar múltiples imágenes que es similar a cómo funciona el ojo humano, explicó Izadi.

En la Actualidad, los investigadores trabajan en asegurarse que el sistema funciona con todos tipos de teléfonos móviles, incluyendo Windows Phone, Android y dispositivos iPhone. Izadi mencionó que ellos esperan de manera eventual, que esté disponible al público general en alguna forma, pero no hay planes firmes en la actualidad.