Partager via


¿Kinect puede reemplazar al bastón blanco?

La tecnología ha ofrecido prometedores prospectos para reemplazar al bastón blanco – el tradicional accesorio no tecnológico que la gente ciega utiliza para detectar obstáculos en su camino. Los investigadores han experimentado con sistemas basados en sonar y en laser, y aunque algunos de estos han mostrado tener futuro, todos requieren hardware muy especializado y por lo general costoso. Ahora, un equipo multinacional de investigadores – Nadia Kanwal de Pakistán, Erkan Bostanci de Turquía, y Keith Currie y Adrian F. Clark, ambos de Reino Unido – ha desarrollado un sistema prototipo que utiliza el sensor de Kinect, una batería, y una PC laptop, una combinación fácil de conseguir y poco costosa a comparación de los otros prospectos.

Kinect_health_13102015

El sistema prototipo es sujetado con una correa al cuerpo del usuario; para el modelo que irá a producción, los investigadores consideran un aparato más pequeño.

El nuevo sistema utiliza las capacidades infrarrojas de detección de profundidad del sensor Kinect y su cámara de video RGB para brindar información referente a objetos y su distancia de una persona que es ciega o corta de visión. Funciona de la siguiente manera: Una vez que sus sensores infrarrojos y de video han sido calibrados, la cámara RGB del sensor Kinect detecta las esquinas de los objetos en su campo de visión. Estos datos están correlacionados con datos del sensor de profundidad, y el resultado brinda información sobre la presencia de un obstáculo próximo y su distancia con el usuario.

Kanwal, líder investigadora y profesor asistente de ciencias de la computación en Lahore College for Women University, ha pasado años explorando el uso de tecnologías adaptables para ayudar a las personas con necesidades especiales. Referente al valor potencial del sistema basado en Kinect, ella comenta, “Una persona ciega quiere adaptar cualquier cosa que lo haga más independiente en cuanto a movilidad; por lo tanto, un sistema que pueda identificar y advertir sobre potenciales riesgos sería muy apreciado”.

El sistema basado en Kinect busca dos tipos de obstáculos: aquellos, como las paredes, que pueden bloquear por completo el progreso de una persona, y los más pequeños, como sillas, que pueden ser esquivados con solo cambiar de dirección. Cuando se detecta una obstrucción, el sistema advierte al usuario parar (para que no choque con una pared) o moverse a la izquierda o derecha (para que pueda desplazarse de manera segura alrededor de un mueble).

El sistema se lleva en el cuerpo del usuario; mucho del equipamiento es transportado en una maleta a la espalda o el hombro, mientras que el sensor Kinect está sujetado con una correa al frente del cuerpo del usuario. Los investigadores están conscientes que esta configuración es incómoda, y ya buscan un modelo de producción más pequeño y portátil.

El equipo de investigación probó el prototipo con un sujeto con los ojos vendados y luego con un sujeto que era ciego de nacimiento. Ambos participantes navegaron de manera exitosa a través de un ambiente de prueba lleno de diferentes objetos. Algo interesante que resaltar, el participante ciego sintió que el sistema podía ser más útil si se combinaba con el tradicional bastón blanco, cuya acción de barrido puede detectar objetos más pequeños y cambios en la superficie por donde se camina y que el sistema basado en Kinect no detecta. Por el contrario, el sistema Kinect puede detectar objetos grandes más rápido y por lo tanto, puede ayudar al usuario a moverse de manera más sutil a través de un espacio lleno de objetos.

Los investigadores utilizaron Kinect para Xbox 360 en su prototipo, pero están ansiosos por incorporar el sensor más reciente, Kinect para Xbox One, que ofrece mejoras tanto en sensibilidad de profundidad como en resolución de video.

Aunque los investigadores tienen más trabajo por hacer en el sistema antes de que esté listo para producción, la posibilidad de utilizar Kinect para Windows para combinar de manera efectiva y a un precio menor, video e información de profundidad, ofrece gran potencial para ayudar a los usuarios a moverse de manera más libre a través de su ambiente. Tal vez no reemplace al bastón blanco, pero podría ser de gran utilidad para complementarlo y hacer el mundo más navegable para la gente ciega.