Hacia un gobierno digital del siglo XXI
Después de reconocer que muchos sitios web y servicios móviles del gobierno no funcionan como debería, toma mucho tiempo desarrollarlos, o su entrega se pasa de presupuesto, el año pasado la Casa Blanca lanzó el Servicio Digital de Estados Unidos (U.S. Digital Service) como una manera de mejorar al gobierno digital.
Como parte de su trabajo, el U.S. Digital Service ha creado un manual que expone cómo deben ser construidos y entregados los servicios digitales, con mejores prácticas que van desde “hacerlos simples e intuitivos” a “construir el servicio a través de prácticas ágiles e iterativas”, a “elegir un paquete tecnológico moderno”.
Desde su creación, el U.S. Digital Service ha trabajado con departamentos a través del gobierno federal para construir servicios digitales ágiles. Así como su socio 18F, un equipo de diseñadores, desarrolladores y especialistas de producto con la Administración de Servicios Generales, ha comenzado a ayudar a las agencias federales a implementar herramientas digitales y servicios del siglo XXI.
Esos esfuerzos ya han comenzado a rendir frutos. Desde proyectos que mejoran los servicios para veteranos a la interfaz unificada de la reciente Federalist para publicar sitios web gubernamentales estáticos, el U.S. Digital Service y 18F han creado servicios digitales que mejoran el acceso a información gubernamental.
Esfuerzos como este junto con una adopción más fuerte de prácticas DevOps muestran qué tan lejos ha llegado el gobierno digital en la entrega de servicios ciudadanos. Ya no es necesario construir grandes aplicaciones monolíticas que son complejas de desarrollar y costosas en su mantenimiento. Con la tecnología actual, podemos crear un ambiente de desarrollo ágil y rentable en el que los gobiernos no tienen que reinventar la rueda cada vez que lanzan un nuevo sitio web o introducen un nuevo servicio móvil. En lugar de eso, pueden tomar un enfoque en capas en el que los componentes sean reutilizados por otras agencias de gobierno.
Algunos ejemplos:
- Código libre de CMS: En lugar de construir grandes bloques de código encerrados en un sistema de administración de contenido (CMS, por sus siglas en inglés), los sitios web pueden desarrollar código libre de CMS que sea abierto y transparente, y que permita de manera fácil las actualizaciones – y luego publicar el código en GitHub para que esté disponible para ser reutilizado, como lo hizo el gobierno federal en la construcción de healthcare.gov. Este diseño ligero no solo requiere menos servidores, se carga más rápido en dispositivos móviles. También facilita a aquellos que no tienen conocimientos técnicos, actualizar páginas web.
- Infraestructura como código: En lugar de configurar e implementar sistemas, aplicaciones y middleware de manera manual, al aplicar los mismos pasos cada vez que se crea nueva infraestructura, los desarrolladores de gobierno pueden escribir scripts que automaticen esas tareas. Al automatizar procesos que alguna vez fueron completados de manera manual, la “infraestructura como código” permite a los desarrolladores acelerar la entrega de software al hacer posible replicar ambientes con velocidad, consistencia, y con pocos errores. Como lo muestra Forrester Consulting en su reciente documento, “La automatización elimina la confusión y los procesos manuales propensos al error de las etapas de entrega del ciclo de vida”.
Microsoft ha contribuido con Federalist y con algunos de esos esfuerzos de código abierto. Además, hemos incorporado algunos de los mismos principios en nuestro propio ambiente DevOps, para permitir a los gobiernos desarrollar, implementar, operar, y mantener servicios digitales con la mayor agilidad y flexibilidad. Por ejemplo, Visual Studio Online brinda un conjunto de herramientas de colaboración impulsadas por la nube que permiten a los desarrolladores de gobierno trabajar de maneara efectiva en proyectos de software de todos tipos y tamaños. Los desarrolladores pueden crear increíbles aplicaciones web y servicios en la nube para Windows, iOS y Android a través de cualquier lenguaje como Java, Python, HTML5, JavaScript, y C#. También pueden integrar desde cualquier dispositivo, plataforma, o paquete tecnológico.
Adicional a esto, la plataforma Microsoft Azure Government ayuda a los gobiernos a cumplir su meta de servir a los ciudadanos con gran agilidad. Los equipos pueden crear y probar aplicaciones de manera muy rápida y rentable, implementar recursos y servicios en una manera automatizada y que puede ser replicada, y operar y administrar mejor toda su infraestructura de TI. También pueden reducir costos y acelerar el ritmo de desarrollo al incorporar una variedad de servicios terminados en sus ofertas.
Para saber más sobre cómo pueden logar un ciclo de vida de entrega de aplicación más rápido y predecible, por favor vean esta entrada de blog.