El sol sale cada mañana por el Este
Decía Aldous Huxley, el autor de la preclara novela Un Mundo Feliz, que "los hechos no dejan de existir aunque se los ignore". Todo es debatible, todo es discutible y todo está sujeto a la subjetividad y la capacidad de elección de la persona. Pero los hechos son eso... hechos. Son fríos, numéricos, medibles, están ahí siempre y (por norma general) no pueden impedirse. Mañana será viernes, nada puede enfriarse por debajo del cero absoluto, el sol sale cada mañana por el Este, los minutos duran 60 segundos... Hechos.
En el mundo de las tecnologías de la información también tenemos nuestra ración de hechos inapelables. Y uno de ellos son las cifras. Si tradicionalmente se dice que la naturaleza es matemática, los números deben ser, por tanto, realidad. Y hoy me gustaría compartir unos cuantos con vosotros ... sobre Windows 7, concretamente.
Después de pocos meses en el mercado, muy buenas críticas en general y una adopción más que notable, siguen escuchándose voces escépticas con la última versión de nuestro sistema operativo. Pero hay cifras muy elocuentes: Windows 7 tiene ya un 10.23% de cuota de mercado. Con lo que su ritmo de adopción triplica el varios de sus predecesores. A este ritmo, en dos meses más se convertirá en el sistema operativo más popular solo por detrás de Windows XP.
Hay más, y más interesante: según Forrester Research, el 86% de los usuarios de Windows 7 se declara "generally very satisfied" (en general, muy satisfecho) con un sistema que ha roto la dinámica de "cambio de SO cuando cambio de PC": casi el 50% de los usuarios de Windows 7 vienen de una actualización en caja... algo que no ocurría desde Windows 95.
En otro informe de Forrester se llegaba a la conclusión de que adoptar Windows 7 tiene un payback (retribución del coste invertido) de menos de 13 meses, y hace poco menos de un mes, Dimensional Research afirmaba en otro informe que el 87% de las empresas encuestadas tenían planes de desplegar Windows 7 en 12 meses.
¿Y qué pasa con otros sistemas? Pues fijémonos en más "hechos", de Linux, por ejemplo, un sistema muy reivindicado desde ciertos sectores de las tecnologías de la información: Linux tiene un 1% de cuota de mercado... tras 12 años en él. Jugando a las comparaciones (odiosas, siempre, pero reveladoras en alguna que otra ocasión), Windows 7 ha necesitado solo 5 meses para superar en 10 veces esa cuota conseguida por Linux en más de una década. Y si nos ponemos juguetones, podemos hacer un ejercicio:
Supongamos que hay unos 1.200 millones de PCs en el mundo (una cifra aproximada no muy alejada de la exacta). Si Windows 7 tiene un 10% de cuota, estaríamos hablando de unos 120 millones de PCs conseguidos en 150 días (5 meses). El 1% de Linux, por su parte, se traduciría en unos 12 millones de PCs a los que ha llegado en 4.380 dias (12 años). Es decir, que un hipotético ratio diario de adopción de Windows 7 se sitúa en unos 800.000 PCs al día, mientras que el de Linux, en unos 2740. Dicho de otra manera, Windows 7 supera en unas 300 veces el ritmo de adopción de Linux.
Siendo estrictos, algunos hechos son circunstanciales, o están derivados de observaciones empíricas que inspiran verdad por reiteración. Las cifras son hechos indiscutibles, pero tal vez nos induzcan verdades solo temporales. Dicho de otro modo, no hay que dormirse en los laureles. El ritmo de adopción de Windows 7 podría caer en picado por una extraña conjunción de circunstancias. Linux podría situarse entre los SO más usados rompiendo con su propia estadística. O el sol podría no salir mañana. Aunque si esto ocurre, seguramente Windows 7 sea la última de nuestras preocupaciones.
José Antonio Álvarez Moreno, Infrastructure Sales Manager
Comments
Anonymous
January 01, 2003
Siento que te quedes con esa impresión, Federico. Pero no es la intención de este post el criticar a nadie. Solo están arrojándose datos sobre una realidad, pero en ninguna parte del texto se dice, o se quiere decir, que un sistema sea mejor que otro, o sea más válido para unos usuarios que otro. Tómalo como lo que es: datos que describen una realidad, pero no como una crítica.Anonymous
April 12, 2010
Sí, soy usuario de Linux, pero aclaro: considero que Windows 7 es un muy buen sistema operativo, no pretendo criticar el sistema si no el artículo: Microsoft gastó más en el marketing de Windows 7 que la Linux Foundation en 15 años. Es prácticamente imposible comprar un buen ordenador sin que venga con Windows 7. ¿Cómo no van a tener una tasa de crecimiento tan alta? Además, la gran mayoría sigue utilizando un sistema operativo de hace casi 10 años, ¿cómo no van a migrar? Críticas vanas como esta me hacen creer que Microsoft no "ha cambiado".