Targets iSCSI gratuitos para Windows
Hola
Un par de Targets iSCSI gratuitos para Windows:
- MySAN, de Nimbus Data Systems: https://www.nimbusdata.com/products/mysan/mysan.htm
- StarWind, de RocketDivision: https://www.rocketdivision.com/download_starwind.html (gracias Ramón)
Para los que no estéis familiarizados con iSCSI, digamos que es una manera de "encapsular" comandos SCSI en paquetes IP. De esta manera podemos acceder a sistemas de almacenamiento externos usando una red IP en lugar de los tradicionales buses SCSI o los canales de fibra. Es decir, una buena forma de montarnos una SAN.
La solución consta de al menos dos componentes. Un iSCSI Initiator y un Target. El initiator es lo que utilizamos en el equipo que va a aceder a esos volumenes, y el Target es lo que nos permitirá crear el sistema de almacenamiento compartido, y el que permitira el acceso a las LUNs que se hayan creado a cada cliente específico. La verdad es que contarlo así es trivializar un poco, por lo que si estáis interesados os recomendaría mejor que os leais esto.
Generalmente esta tecnología esta ya incluida en el propio hardware de los servidores y de los sistemas SAN, que ofrecen este tipo de conectividad a través de dispositivos multifunción. Sin embargo esto no excluye que un iniciador software se pueda conectar a un Target hardware o viceversa. El iSCSI initiator puede descargarse gratuitamente de aqui, para Windows XP y Windows server 2003. En Windows Vista y Windows Server 2008 viene ya incluido por defecto. Los iniciadores software son muy útiles en entornos virtualizados, ya que permiten a las máquinas virtuales el acceso a sistemas de tipo SAN mediante tarjetas de red, generalmente dedicadas en el host y en el guest.
Los targets software como los que os adjunto los estamos utilizamos para montar nuestros clusteres virtuales para las demos. En Windows Server 2008, el Failover Cluster ya no soporta el tradicional bus SCSI para almacenar el quorum. Sólo fibra o iSCSI, ofreciéndonos además otros modelos de quorum más flexibles y fiables, algunos de los cuales no requieren incluso de almacenamiento compartido en absoluto). En nuestra configuración, el host sirve uno o varios volumenes, representados por ficheros con el formato .vhd mediante el target iSCSI, con lo que ya tenemos nuestro sistema de almacenamiento compartido. Los nodos virtuales usan a su vez los Intiators para conectarse a los volumenes que se les han asignado en el target. Vais a poder ver cómo se monta todo esto y cómo funciona en la Webcasts Alta disponibilidad en Windows Server 2008 con Failover Clustering
NOTA: No he probado personalmente ninguno de los dos, asi es que no se qué tal funcionan. Si alguno os animáis a hacerlo, no dejéis de poner por aqui vuestros comentarios
Technorati tags: iSCSI, iSCSI Targets, Virtualizacion, Windows Server 2008, MySAN, StarWind, Failover Clustering
Comments
Anonymous
January 01, 2003
En Vista viene el Iniciador iSCSI, que es digamos la parte cliente. Tienes que tenerlo en el panel de control SaludosAnonymous
January 01, 2003
Hola SCSI, no iSCSI. Despídete de tus datos a estas alturas. Estas cosas pasan por poner XP en vez de Vista. SaludosAnonymous
January 01, 2003
Hola ¿Es el initiator el que se queda en ese estado?. ¿En el target has puesto que los dos servidores virtuales pueden conectarse a los volúmenes?. ¿Cada uno de los nodos puede acceder a los volumenes con el otro nodo apagado?. ¿Que target usas?... En fin, que me das muy pocos datos para poder ser un poco más explícito. SaludosAnonymous
January 01, 2003
Que raro. ¿cómo lo estas montando exactamente?.Anonymous
January 01, 2003
If you are an MSDN or TechNet Plus subscriber, you can now get Windows Storage Server 2008 and the Microsoft iSCSI Software Target 3.2: http://blogs.technet.com/josebda/archive/2009/05/16/windows-storage-server-2008-with-the-microsoft-iscsi-software-target-3-2-available-to-msdn-and-technet-plus-subscribers.aspxAnonymous
September 03, 2007
hola, estoy implementendo un cluster utilizando dos servidores virtuales (Virtual Server) entonces cree uno nuevo para instalar un ISCSI para hay poner el Quorum pero solo uno de los ervidores se puede conectar el disco, el otro queda en estado de conectando los discos, por lo tanto no lo puedo agregarlo al cluster porque no tiene acceso al quorum, si me pueden ayudar se los agradeceria muchoAnonymous
September 03, 2007
Hola gracias por responder. pero ya encontre el problema era la licencia del ISCSI ( StarWind ) solo me permitia conectar solo uno asi que estoy cambaindo al ade prueba de 30 dias mientras veo si me funcionaAnonymous
March 29, 2008
There's another freeware iSCSI target capable of supporting clusters. It's StarWind from Rocket Division Software. Just in case here's an URL: <a href="http://www.rocketdivision.com/wind.html">StarWind iSCSI Target</a> Arigato! -ichiroAnonymous
April 18, 2008
Una pregunta. Estoy intentando instalar un software de un almacenamiento iSCSI en red y me pide la instalación del iSCSI pero tengo el windows Vista. ¿Dices que viene ya con el S.O.? ¿Me indicas como puedo activarlo/instalarlo, etc? Muchas gracias (aguatuerta@yahoo.es)Anonymous
May 06, 2008
La posibilidad de implementar iSCSI es quizás uno de los mejores inventos del hombre blanco, junto al fuego y la rueda. Hace poco he estado probando soluciones iSCSI. Tengo parte de mis pruebas comentadas en mi Web, y otra parte por publicar. Nimbus MySAN es una Release Candidate y NO es estable. Sólo se monta sobre Windows Server 2003 SP1 (ojo, que no hay integration componentes para esta edición de windows en Hyper-V). Requiere Framework 2.0 y 256 MB RAM... y una cosa MUY IMPORTANTE: NO SOPORTA DISCOS COMPARTIDOS PARA FORMAR UN MICROSOFT CLUSTER (el problema es que no soporta todos los comando SCSI del estandar, como el comando SCSI RELEASE, etc.). StarWind tiene el problema de que las ediciones que nos pueden resultar atractivas son de pago ;-( Me ha sorprendido muy gratamente las soluciones software de iSCSI de Linux, en particular iSCSI Enterprise Target (IET para los amigos). Este software te lo puedes descargar, compilar e instalar (make y make install de toda la vida ;-). Sin embargo, existe una distribución (basada en CENTOS) que se trata de una edición para montar un Appliance (ahora que están de moda los "frigoríficos"), con una consola web para la administración muy cómoda, y que en sus tripas monta IET. Esta distribución se llama OpenFiler, y es una solución SAN y NAS. Está genial !!! Esta semana la he montado sobre Hyper-V, en la edición de 64-bits (x64, of course) y aún me estoy secando las lágrimas. Os invito a probarla. Existe desde la web para descarga en formato VHD para Virtual Server (no lo he probado, el tiempo es finito). Ah !! por cierto, si la montáis, cuando entréis en la consola web (https://nombre-o-ip:446) utilizar el usuario openfiler con contraseña password. Si entráis con cualquier otro usuario, incluido el mismísimo root, "no hay donde rascar"... Para los amantes del "teletexto", os podéis conectar por SSH con un Putty u otro cliente SSH, pero la idea es administrarlo desde Web (incluso hacer el shutdown desde Web). Para más información (ojo que este artículo esta en continua revisión): http://www.guillesql.es/Articulos/Instalar_Configurar_Microsoft_Cluster_MSCS_Windows_2003.aspx#Storage Saludos con SAN, GuilleSQLAnonymous
August 25, 2008
Saludos amigos, disculpen yo tuve un problema gravisimo, resulta que formatié una laptop que traia 3 particiones, 1 - D: con su rescate y eso, 2 - F: No recuerdo el nombre pero creo tenia informacion indispensable :s, lo que hice fue eliminar estas particiones para dejar solamente C: con todo el espacio del HD, la laptop venia con VISTA, asi que decidi meterle el XP, pero cuando intento instalar este me dice que hay un error en el disco iSCSI que lea el manual etc etc y ya no paso de ahi para poder instalar mi XP :(, en el paso de intentar darle un formato "rapido de NTFS" me dice ese error, que no puede completarse el formato porque no sirve el disco y eso pero creo el problema es con eso del iSCSI, ayudenme porfavor, me urge, muchisimas gracias por leerme :S.Anonymous
February 13, 2009
Acabo de intentar crear un Windows Server 2008 Failover Cluster utilizando OpenFiler como almacenamiento iSCSI. OpenFiler no pasa las pruebas de validación de failover cluster Parece que OpenFiler no soporta SCSI-3 Persistent Reservation Intento crear el failover cluster de todos modos y el resultado es negativo. El failover cluster está creado pero todos los discos compartidos aparecen offline. GuilleSQL, creo que has montado un Cluster con Windows Server 2003? No con 2008? Alguien puede recomendarme una solución iSCSI que sea gratis y compatible con Windows Server 2008 Failover Cluster? Gracias, JavierAnonymous
February 20, 2009
Hola, Efectivamente, OpenFiler si está soportado para montar un Cluster con Windows Server 2003, pero NO está soportado para un Cluster con Windows Server 2008, o al menos, la versión que evalué en su momento. La gente de OpenFiler, decían que estaban trabajando para que se pudiera soportar en futuras versiones sobre Clusters de Windows Server 2008... No os puedo decir más, al menos de momento. Saludos, Guille