Jaa


Sobre Discos Duros, Interfaces, Buses y rendimiento

Hola

Nos han mandado un equipo nuevo hacer pruebas con Longhorn y demás betas y andamos mirando la mejor manera de acoplar el resto de ferretería que tenemos desperdigada por ahí. Las instalaciones las solemos hacer con un disco de 2.5" externo con interfaz USB, y las máquinas virtuales las solemos almacenar también en este tipo de dispositivos, bien con HDs de 2.5" o de 3.5", pero en todos los casos son IDE. Las máquinas nuevas vienen ya todas con SATA, sean portátiles o sobremesas, y tenemos también algunas controladoras Ultra-2 SCSI con sus correspondientes discos de poca capacidad, pero de los de 10000 RPMs. A la hora de ponerlos todos juntos a funcionar, y teniendo en cuenta el rendimiento, hay que considerar, entre otras cosas, cual es el ancho de banda que nos da el interfaz (USB 2.0, IDE/ATA y SCSI), la STR (Sustained Transfer Rate) del disco y la configuración de los volúmenes (RAID, etc.). Comparto con vosotros un par de enlaces interesantes sobre estas cosas.

  • Una tabla que llevaba tiempo buscando, y que resulta que estaba en la Wilipedia. La comparativa de anchos de banda que nos dan los diferentes interfaces de almacenamiento y los buses externos (donde salta a la vista por qué es tan aburrido copiar datos a un dispositivo externo usando un USB 1.0 o 1.1)
  • El artículo de Wikipedia dedicado a los Discos Duros donde da unas tasas de transferencia media de 80 MB/s para los discos normales de 7200-10000 RPMs y de 110 MB/s para los discos más rápidos de 15000 RPMs. Lógicamente cada dispositivo tiene sus propias cifras de rendimiento, y este es un buen sitio para ir a bucear en su búsqueda: https://www.storagereview.com/comparison.html
  • Una guía de la PC Guide donde se describen en particular y de manera bastante exhaustiva los intríngulis de los discos duros: https://www.pcguide.com/ref/hdd/index.htm . Sobre este tema en particular es interesante leerse la parte de rendimiento, donde describe los factores externos e internos que afectan al mismo. Hay una parte dedicada a los sistemas en RAID

Tres preguntas de examen (¿habrá premio?):

  1. En un equipo con discos ATA, ¿cómo ira un SO que hayamos arrancado de un disco externo USB 2.0 en comparación con el del propio HD interno?. ¿Y si el disco del portátil es SATA?
  2. Pongamos que tenemos un equipo con un disco SATA donde está corriendo el SO. Queremos montar una máquina virtual en ese equipo. ¿Dónde irá mejor? ¿En el HD SATA o en un disco USB 2.0 externo?
  3. Por cuestiones de rendimiento, ¿me merece la pena montar la Ultra-2 SCSI (de un solo canal) con los discos de 10000 RPMs y usarlos en lugar de los discos SATA por ejemplo para correr el SO?

Todas estas preguntas me las hago porque ya no tenemos los blades esos que nos prestaron para el Techday L y porque, en cualquier caso, los portátiles son más fáciles de transportar.

Saludos

Comments

  • Anonymous
    April 30, 2007
    Hola. He decidido hablar por experiencia que aunque están muy bien los enlaces hay poco tiempo para argumentar todo. 1.1 Mucho mas lento. 1.2 Un poquito menos lento, ya que el virtual pc o virtual server y demás servicios están corriendo en el disco sata. 2 Buena pregunta, he probado y creo que en el sata aunque esté la máquina virtual en el mismo disco que el sistema e incluso a veces ,en el mismo disco que el .iso que está asociado como unidad al disco duro virtual. 3 ¿sata 3 gb?, ¿has caido en eso?, si es sata 1,5gb, sin duda en los scsi. P.d. : Si te vale de algo y la base es vista o xp me ha funcionado bien firewire, los portátiles suelen traer. Venga corrige.

  • Anonymous
    April 30, 2007
    Bueno bueno , PERFORMACE , me gusta . Primero meteria una variable mas en toda esta bonita ecuacion. CUANTA MEMORIA RAM TENEMOS ... y segundo , el interfaz ( su velocidad en este caso ) no es tan importante como pueda parecer, siempre siendo logicos , que nadie diga que si enchufo 20 discos de 15000 RPM en un USB 1.1 no importa la velocidad... A la hora de la verdad la diferencia entre SATA y ATA no esta tanta , a no ser que empezemos a utilizar alguna caracteristica especial del primero por ejemplo NCQ  ( que quede claro que esto lo tenia SCSI años atras ) Pero respondamos a las preguntas ,, lo primero que habria que ver es la velocidad de los discos mientras que muchos discos externos de 2.5 no pasan de las 4200 RPM los externos de 3.5 suelen ser de 7200 RPM y en esto se nota un mundo. Pero como dijo un profesor mio con los datos que damos y sin dar mas vueltas: 1.1 Mas lento. 1.2 Dificil ver la diferencia. 1.3 Por experiencia,,, no merece la pena... Saludos.

  • Anonymous
    July 02, 2007
    hola no se q ... es el disco duro y x eso kiero q me enceñen atraves de mi flogggggg http://www.flodeo.com.ar/juli_te_re_amo jejejeje pasen q la verdad no se naaa los dejo un bso q les balla bm en todos sus trabajos

  • Anonymous
    July 02, 2007
    Hola. He decidido hablar por experiencia que aunque están muy bien los enlaces hay poco tiempo para argumentar todo. 1.1 Mucho mas lento. 1.2 Un poquito menos lento, ya que el virtual pc o virtual server y demás servicios están corriendo en el disco sata. 2 Buena pregunta, he probado y creo que en el sata aunque esté la máquina virtual en el mismo disco que el sistema e incluso a veces ,en el mismo disco que el .iso que está asociado como unidad al disco duro virtual. 3 ¿sata 3 gb?, ¿has caido en eso?, si es sata 1,5gb, sin duda en los scsi. P.d. : Si te vale de algo y la base es vista o xp me ha funcionado bien firewire, los portátiles suelen traer. venga y corregilo q tengo unas ganas de veer mi 100%

  • Anonymous
    July 02, 2007
    bueno yo keria ablar un poco de los wuffers jejeje me resulta divertido hola un subwuffer de 8 conectado a un equipo de 1200 w. el wuffer saltaria con una intencidad que nos podria dejar sordos un subwuffer de 10 es lo mismor que un subwuffer de 8 lo unico que cambia es su tamaño pero tambien cambia ñla forma del sonido en cambio ese subwuffer saltaria con una intencidad menor que la de el subwuffer de 8 tambien el sonido seria mas agudo un subwuffer  de 8 conectado a un mp3 el subwuffer sonaria con una frecuencia muy bajo en cambio el mp3 con una potencia aumentaria el sonido en un 70% con una potencia de 1000w. un subwuffer  de 10 conectado a un mp3 no sonaria directamente por eso no es nesesario colocar una potencia chica de 1000w. a el mp3 le tendrias que agregar una potencia de 2500w. bueno los dejo los kiero espero que les valla bien en el examen saludos chau

  • Anonymous
    October 02, 2007
    TIENEN QUE TENER EL SIGNIFICADO DE SATA