Jaa


Resuming davidce

El 18 de diciembre guardamos los portátiles en la maleta, cerramos la cremallera y nos dedicamos un poco a las siempre importantes y aburridas tareas administrativas. Tras descubrir que el número del Gordo nos obligaba irremediablemente a afrontar el 2008 sin demasiadas novedades, nos entregamos en cuerpo y alma a la vorágine navideña.

Personalmente he estado dedicado a ejercer de fontanero, pintor, electricista, decorador, cocinero, sherpa porteador, comprador estratégico, taxista, Papá Noel, Rey Mago, camello y, por supuesto, amantísimo padre y esposo. Ideal para desconectar casi del todo, manteniendo solamente esa delgada línea de contacto con lo cotidiano que da esperanza de que llegue pronto el 10 de Enero, ya que en mi caso las celebraciones se prolongan por el cumpleaños de la "mayor".

En toda está espiral de paz y amor, he tenido algunas alegrías especiales. Una, el nacimiento de Vera, una sobrinilla postiza que llegó muy oportuna ella el mismo día de Navidad. Las otras dos son de una índole mucho más material, y sobre una de ellas ya contaré por aqui algunos detalles. Pero también me ha acontecido una gran calamidad. Mi Call of Duty 4 abandonó misteriosamente la unidad DVD de la XBox 360 la noche del 22 al 23 de Diciembre. Y nunca más se supo. Tras interrogar exhaustivamente a los sospechosos he recibido respuestas del tipo "se lo ha llevado el lobo a casa de un niño", lo cual no solamente no me lo ha devuelto sino que me ha puesto en alerta del tipo de milongas a las que me tocará enfrentarme dentro de 15 años. Asi es que no sé cuando prodré presumir de haberme acabado la trilogía Gears of War, Halo 3 y Call of Duty 4 (ahi es ná).

Por supuesto, ha habido que cuidar también la informática y la electrónica hogareñas. Justo lo suficiente para descubrir que TODO el entorno de demos me había explotado en los dos portátiles simultáneamente el día 23 de Diciembre. No lo suficiente como para no poder consultar online todos los detalles acerca de la caravana de los Clics, u ordenar en la librería multimedia, pero si lo suficiente como para hacer el sistema inmanejable en ciertas áreas. Había deshechado la idea de migrarlo todo la la última RC1 with Hyper-V, pero la cosa pintaba fea. Sobre todo cuando descubrí que la razón de todos los males era que la versión de 2008 que llevaban instalada era una "build" interna, la primera que incluyó la Preview de "Windows Server Virtualization", cuyos binarios estaban firmados con un certificado digital que caducaba justamente en esa fecha. asi es que todo componente que chequeaba su integridad (empezando por el Server Manager) fallaban amablemente.

2008 ha empezado suave. La primera semana anduvimos de nuevo de tareas administrativas, aderezadas por una visita de MiguelH, que aprovechamos Jose y yo para quedar a tomar algo con él, Francisco y Gura. Y mientras y hasta ahora, migrando poco a poco el entorno comatoso a uno limpio, y de paso probando alguna que otra cosa nueva que estaban en el tintero.

Asi es que ahora volveré a escribir por aqui más asiduamente. Sin embargo, en estos días he tenido tiempo de leer cosas tranquilamente y buscar algo de información que tenía pendiente. Y lo cierto es que tengo cada vez sensaciones más encontradas con esto de los blogs. Cada día que pasa me identifico más con las opiniones al respecto de Marcelino Madrigal y creo que la blogocosa tiende a reflejar fielmente la situación que nos encontramos cada día en todas partes donde miremos, y que se refleja también desde en medios de comunicación hasta las barras de los bares. Durante la comida de los Hosting Days, Asier Marqués y otros comensales de la mesa coincidíamos en que todos los buscadores deberían incluir obligatoriamene al lado de la ajita de búsqueda una opción -excludeblogs bien visible. Más que nada para esas ocasiones en las que uno busca la información de la fuente original y quiere mantenerse al margen de las opiniones, ecos o distorsiones de todos los que nos dedicamos a engordar, con nuestro "payload" de información y cada cual con su motivación, los ingresos en publicidad de los buscadores favoritos de nuestros lectores ocasionales.

¿Que cual es mi motivación entonces?. Primeramente, que quede claro que esto es un blog corporativo y por tanto en gran medida una herramienta de trabajo. Eso implica un buen grado de autocensura a la hora de abordar según qué cosas. Como tal, he decidido conscientemente cuidarme muy mucho de meterme por ahora en ciertos jardines al estilo de mis amigos Hector y Chema. Y no es que me falten ganas. Por otro lado está el tema técnico, con la resolución de consultas online, pistas, trucos,explicaciones de cosas raras o frecuentes, pequeños paso a paso etc. Pero al final se acaba confundiendo esto con un foro de soporte, y se corre el peligro de multiplicar y dispersar la información que ya está disponible precisamente donde debe estar. Por último están las noticias, fé y planificación de actividades y demás novedades, que están igualmente en su sitio para todo aquel interesado en buscarlas. Quizas la utilidad o el dichoso "valor añadido" está en la combinación de todo esto y en contarlas de manera personal. No soy quien para juzgarlo, asi es que se admiten (agradecen) sugerencias.

A ver si después de esta perolata me retiran el pingback automático ese que me persigue últimamente. Seguro que eso es bueno para mi relevancia, ego, autoridad o lo que sea, pero, francamente, es un incordio muy representativo de lo que comentaba más arriba.

Saludos

David Cervigón

Comments

  • Anonymous
    January 01, 2003
    A Sevilla no ira Chema, pero Jose y yo nos hemos buscado un sarao el martes 22 por la mañana y estaremos por alli ocioso por la tarde. Seguro que se os ocurre a donde llevarnos, pero con ciudadin, humanidad con la tercera edad. Saludos

  • Anonymous
    January 01, 2003
    PingBack from http://geeklectures.info/2008/01/11/resuming-davidce/

  • Anonymous
    January 01, 2003
    Hola Penyaskito Jose y yo nos vamos a Bilbao esta tarde porque mañaba tenemos evento de Gira. El miércoles llegamos tarde a Madrid y ya veremos lo de la juerga de Chema. A ver cómo esta el cuerpo. Eso si, el martes que viene estamos a primera hora en Sevilla y tenemos toda la tarde libre hasta el evento del miércoles Saludos

  • Anonymous
    January 01, 2003
    @Cervi: Toi al tanto de lo de Chema. Me referia al jolgorio del miercoles. Llego a  Atocha martes a las 21.30, y no estaria mal una cena y cervecillas, que no siempre voy a ser yo el anfitrion!!! A ver si las obligaciones conyugales permiten que os vea por alli a todos, aunque al menos espero que el miercoles si esteis :-D ¡Besos! PD: Obviamente, en Sevilla intentaremos organizar algun jaleo ;-)

  • Anonymous
    January 01, 2003
    Enhorabuena por la sobrinilla. Si te estás planteando una retirada o algo similar, espero que no lo hagas. Aunque hay millones de maneras de enterarse de los jaleos en los que os metéis, yo prefiero hacerlo por los blogs. Como bien dices, me parece algo más personal, será por ello que lo prefiero. Y si para informarme tiene que ser por el blog del Padre, como dicen por aquí, voy "aviao". Un abrazo PD: La semana que viene voy a dar collejas al Chema, espero verte allí, que hace mucho que no nos vemos :-D

  • Anonymous
    January 11, 2008
    Yo pienso que los blogs son una herramienta genial para "acercarnos" más y compartir conocimiento. El problema está en parte de su principal virtud: la libertad para publicar lo que se quiera y, cuando la información es falsa, poder poner la escusa de "es mi opinion personal o es mi blog y en él escribo lo que me da la gana". Eso puede hacer que gente hable sobre un tema concreto aparentando una "autoridad" en el mismo, basádose en la mayoría de ocasiones en suposiciones personales/malas fuentes o traducciones y.... en generar polémicas que atraigan comentarios en su sitio. Personalmente creo que cuando un blog consigue un buen tráfico de visitas, su dueño debe tener una responsabilidad para con sus usuarios, ofreciendo un mínimo de calidad en sus post si en ellos se ofrece información útil... pero no siempre es así. Pero tampoco hay que sorprenderse... si vemos la televisión que tenemos en éste país... qué no vamos a encontrarnos en los blogs. Aún así yo creo que son necesarios blogs escritos por gente que realmente sepa de lo que habla cuando lo hace, comparta lo que ha investigaciones o pensamientos y de vez en cuando escriba cosas personales o que le interesen. En el caso de los blogs técnicos, nadie nace enseñado, y a veces la documentación no está lo suficientemente accesible cuando la necesitas (con esto no estoy diciendo que sea genial dar soporte gratis a los "hoigan"). En fin.. feliz año nuevo! os iremos a ver el miércoles a Bilbao ;) Un saludo

  • Anonymous
    January 12, 2008
    En realidad los blogs son reflejos de lo que somos. No podemos esperar que un reflejo mejore el original. Saludos David

  • Anonymous
    January 13, 2008
    The comment has been removed