Jaa


Migración de máquina física a virtual con SCVMM

Me he estado entreteniendo en instalar uno de mis portátiles con Windows Server 2003, configurarle absolutamente todos los dispositivos y migrarlo en caliente a una máquina virtual corriendo en Virtual Server 2005 SP1 RC. Pare ello he usado la Beta 2 de System Center Virtual Machine Manager.

He aqui el resultado. A la izquierda, la máquina virtual a través de VMRC. A la derecha, la máquina real vía RDP:

 

 

Como puede verse, la máquina original tiene un procesador dual core, que ha sido virtualizado como un procesador simple, y gran parte de los dispositivos reales han sido eliminados o transformados en sus equivalentes reales. También cambié la cantidad de memoria asignada ya que no había suficiente en el host de virtualización de destino.

Este es el paso a paso, que consiste simplemente en seguir un asistente. Os pongo los enlaces en lugar de todos los pantallazos porque capturé la friolera de 20:

  1. Ésta es la consola de SCVMM. TECHNET-DC1 es un Controlador de Dominio y corre además tanto Virtual Server como System Center Virtual Machine Manager. Físicamente es un portatil con Windows Server 2003 x64 Enterprise. TECHNET-1, que también aparece listado como host con Virtual Server es un servidor miembro, que en ese momento estaba apagado. En las acciones de la derecha seleccionamos "Conver physical server" y se nos lanza el asistente P2V.

  2. Primeramente se nos emplaza a seleccionar el "target" o servidor real que queremos virtualizar. En nuestro caso es TECHNET-2, otro portátil con Windows Server 2003 SP1, en si version x86 (hasta que no llegue Windows Virtualization no podremos hacer esto con equipos de 64-bit al no estar soportados en Virtual Server). Tecleamos unas credenciales que nos permitan acceder remotamente como administrador a dicho servidor, y pasamos a identificar el nombre que queramos que tenga la nueva máquina virtual.

  3. El siguiente paso es recoger toda la información acerca de la máquina que pretendemos virtualizar. Se nos informa acerca del sistema operativo, los discos presentes en el sistema y las tarjetas de red en uso.

  4. En este momento, el asistente nos solicita proporcionar ciertos archivos del sistema operativo del target. Los archivos drivers.cab y sp1.cab deben copiarse a una carpeta especifica, desde la cual SCVMM los incorporará a su cache. Adicionalmente es posible que se nos solicite colocar en esa misma carpeta el paquete correspondiente a alguna actualización del sistema, que deberemos descargar de la web de Microsoft. En la Beta 2 (esto ya esta corregido) es posible que haya que darle un par de veces al botón "check again". Si no, los comandos:

    Get-VMMServer <Nombre del server con SCVMM>

    Add-P2VPatch

    harán maravillas. El asistente no nos dejará continuar hasta que el sistema no tenga todos los archivos necesarios, momento en el que nos indicará que no se han detectado problemas.

  5. Seleccionamos cuales de las unidades presentes en el sistema físico queremos convertir a virtual. En mi caso solamente eran necesarias las particiones de arranque (C:) y la de sistema (D:)

  6. Llegados a este punto, elegimos el host de virtualización en el que queremos colocar la nueva máquina virtual. El sistema de ranking es configurable en SCVMM en función de uso de CPU, disco, memoria, etc.. También deberemos seleccionar el path del servidor remoto donde la almacenaremos, asi como algunos otros parámetros de la máquina virtual.

  7. Por último, y antes de desencadenar el proceso de migración, podemos revisar las opciones que hemos elegido, y ver el script que se ejecutará. SCVMM está basado en la Windows Powershell,por lo que al la vista del mismo podemos saber que cmdlets están ejecutándose por debajo.

  8. SCVMM funciona mediante un sistema de trabajos, que podemos monitorizar para ver cual es el progreso de la migración. En mi caso tuve las pocas luces de no darme cuenta de que ambas máquinas estaban conectadas por un triste hub a 10MB/s, compartido además por otro equipo. En el path que seleccionamos en el punto anterior podía observarse cómo crecían los ficheros que acabarían convirtiéndose en los .vhd. Salvo por por el tema de la velocidad de trasferencia, el proceso terminó felizmente.

  9. La nueva máquina virtual aparece como detenida en el Virtual Server elegido, y podemos repasar sus propiedades generales, así como el perfil de hardware con el que se ha creado a partir del de la máquina física.

  10. Iniciamos la máquina virtual desde SCVMM y podemos verla en la propia interfaz gráfica, asi como un resumes de sus parámetros de rendimiento. Haciendo doble clic en la imagen, nos conectamos a ella via VMRC.

Muy recomendable para irse familiarizando con el producto.

Saludos

Comments

  • Anonymous
    January 01, 2003
    Hola Cierto. Una tragedia. SCVMM2008 incluye los binarios para i386 y x64 en el mismo ISO. Eso si, hay que irse preparando. Queda muy poco para que solo hagaos software para x64. La era de los 32-bits se ha acabado, coo en su dia la de los 16-bit Saludos

  • Anonymous
    January 01, 2003
    PingBack from http://www.asiermarques.com/2007/05/02/migrar-de-maquina-fisica-a-virtual-en-caliente/

  • Anonymous
    January 01, 2003
    Hola Durante el proceso P2V tu eliges que particiones quieres migrar y el tamaño de los VHDs. Lógicamente la partición de sistema es obligatoria. SCVMM2008 es un producto de la familia System Center, que va aparte de Windows Server 2008. Tienes en la web una versión de evaluación plenamente funcional por 180 días Saludos

  • Anonymous
    December 10, 2008
    YO BAJE EN SU MOMENTO SCVMM 2007 Y ME GUSTO BASTANTE. PERO YA NO HE ENCONTRADO DONDE BAJARLA NUEVAMENTE Y SOLO EXISTE ESTO NUEVO SCVMM 2008 QUE ES ESOLO PARA X64. UNA TRAGEDIA + DE MICROSOFT.

  • Anonymous
    April 27, 2009
    Me parece muy interesante este tema. Te algunas dudas. Quiero migrar a un servidor virtual un servidor físico, veo que con esta herramienta es posible. El problema, es que el servidor físico tiene dos particiones, ¿se migrarían las dos? otra duda es si puedo modificar el tamaño, una vez sea MV, de estas particiones ya que la unidad C: se ha quedado sin espacio. Y por último SCVMM ¿esta herramienta viene incluida dentro de w2008? es gratuita? Gracias!

  • Anonymous
    April 07, 2010
    Estimado David, quiero llevar a cabo el proceso de migracion de un servidor de SQL 2005, pero el tema es que este tiene un tamaño de 200 gbs! entonces, que recomendacion me podrias dar? saco un bakup y luego lo restauro? eso es lo unico que se me ocurre o existen otras opciones mas? saludos

  • Anonymous
    April 07, 2010
    Estimado David, quiero llevar a cabo el proceso de migracion de un servidor de SQL 2005, pero el tema es que este tiene un tamaño de 200 gbs! entonces, que recomendacion me podrias dar? saco un bakup y luego lo restauro? eso es lo unico que se me ocurre o existen otras opciones mas? saludos