Enlaces interesantes sobre Virtualizacion
Hola
Dos sobre temas de licenciamiento de Windows Server 2003 virtualizado, no solo con Virtual Server sino también con VMWARE y otros productos de virtualización, y uno acerca de como se utiliza la virtualización internamente en Microsoft
Los de licenciamiento:
- Licensing Microsoft Windows Server 2003 R2 to Run with Virtualization Technologies (es un .docx de Office 2007, el conversor para 2003 esta aqui y el visor gratuito esta aqui)
- Windows Server Virtualization Calculators online: https://www.microsoft.com/windowsserver2003/howtobuy/licensing/calculator.mspx
El de uso interno de la virtualización en Microsoft fue publicado en Computerworld a partir de una entrevista a Devin Murray, Group Manager de Microsoft IT, nuestro departamento TIC interno. Tenemos unos 1000 servidores virtualizados en producción y 500 para aplicaciones en desarrollo, con ratios de virtualización 8:1 y 16:1 respectivamente (VMs por host fisico). Y ni uno solo con VMWARE ;-).
Saludos
Comments
Anonymous
January 01, 2003
Hola Gura Ya he visto en tu blog. Te has ido cerca de donde vivía yo de más jóven y además paso por ahi todos los dias camino de la oficina. Ya te invitaremos a que nos vengas a visitar. Por cierto, cuidadin con el Mailigno, que ni sabe conducir ni puedes estar seguro de en qué jaleo te meterá si te descuidas ;-) SaludosAnonymous
June 20, 2007
Buenos ojos te lean :) Ahora que termináis el año en MS y vais a jugar al Paddle y demás... no se os verá el pelo :D. Me dijo un usuario Maligno que tenías ganas de conocerme. Que sepas que me mudo, así que me veréis pupulando por ahí. Un saludo,Anonymous
June 22, 2007
"Ni un solo VMware".... Ahora, pillín, que bien que lo usásteis. 16:1 en desarrollo no está mal. Ya os queda menos para el 32:1 (e incluso 40:1) de algunos casos que conozco... o el 14:1 - 20:1 de algunos de producción que tú y yo conocemos, con VMware. Vale, vale, no hago más sangre. Un abrazo.Anonymous
May 13, 2008
Historia de la Virtualización:
La virtualización es una tecnología que fue desarrollada por IBM en los años 60. La primera computadora diseñada específicamente para virtualización fue el mainframe IBM S/360 Modelo 67. Esta característica de virtualización ha sido un Standard de la línea que siguió (IBM S/370) y sus sucesoras, incluyendo la serie actual. Durante los 60s y los 70s fueron muy populares, pero las máquinas virtuales desaparecieron prácticamente durante los 80s y los 90s. No era hasta el final de los 90s que volvió a resurgir la tecnología de las maquinas virtuales y no solamente en el área tradicional de servidores sino también en muchas otras áreas del mundo de la computación: “En la actualidad asistimos a su eclosión gracias al fuerte descenso del coste total de propiedad (TCO) atribuible a tecnologías vía hardware como Intel VT, AMD-V Pacifica, NPIV y vía software VMWare , XEN, Microsoft Hyper-V, VirtualIron..” La virtualización es un termino que se refiere a la abstracción de los recursos de de una computadora llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de la abstracción entre el hardware de la maquina física (host) y el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest). El VMM maneja los recursos de las maquinas físicas subyacentes (designadas por el computador central) de una manera que el usuario pueda crear varias maquinas virtuales presentando a cada una de ellas una interfaz del hardware que sea compatible con el sistema operativo elegido. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador central. La maquina virtual generalmente es un sistema operativo completo que corre como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en un compuntador central. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente robusta (dependiendo del tipo de virtualización). En la actualidad todos los fabricantes tanto de Software como de Hardware estan trabajando para mejorar, ayudar al Hypervisor (VMM) y asi poder llegar a una virtualización completa, fiable y robusta. (IBM XSeries X4: 3650 M2, 3850 M2, 3950 M2 / Open Fabric BladeCenter / SVC Storage, NPVI, NSeries / Power6) Tipos de Hypervisor: Type II: Tipo Hosted - Hardware / Sistema Operativo / Hypervisor VMM / Maquina Virtual: Este tipo de hypervisor necesita un Sistema Operativo completo para poder ejecutarse Type I: Tipo Non-Hosted / Binary translation - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Este tipo de hypervisor opera como una capa intermedia entre el hardware y los sistemas operativos invitados (Maquinas Virtuales, guest). Todas las traducciones binarias (binary translation) de CPU, Memoria, Red, Almacenamiento las hace la capa VMM Paravirtualización: Tipo Non-Hosted / Hardware assist (Intel VT, AMD-V) - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada Este tipo de hypervisor opera como una capa intermedia entre el hardware y los sistemas operativos invitados (Maquinas Virtuales, guest). Todas las traducciones binarias (binary translation) Red, Almacenamiento las hace la capa VMM y las traducciones binarias de CPU, Memoria la hace mediante el hardware (hardware assist). Fullvirtualización: Full Hardware assist (Futuro de la virtualización Intel VT, AMD-V, NPIV..) - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada NOTA: Virtualización, la tecnología de moda - CONQUISTA A LAS EMPRESAS - La consultora Gartner destaque la virtualización como la tecnología que tendrá mayor impacto en la empresa hasta 2012: http://www.gartner.com/it/products/research/virtualization/virtualization.jsp?prm=4_28_08LR
- Anonymous
May 13, 2008
Para más información podeís visitar www.virtualizacion.com