Supervisar y reparar de forma remota el equipamiento de los clientes
La solución Connected Field Service para Dynamics 365 combina la supervisión y el mantenimiento preventivo con el Internet de las cosas (IoT). Esto reemplaza el modelo tradicional de servicio de reparación de averías por un modelo más proactivo y sin fallos. Su organización puede obtener toda la información que se está transmitiendo desde sus dispositivos habilitados para IoT y convertirlos en elementos procesables que se pueden ejecutar directamente desde una instancia de Dynamics 365.
Los activos del cliente, como dispositivos, equipamiento, sensores o cualquier dispositivo habilitado para IoT, se pueden registrar en un Azure IoT Hub o en un proveedor IoT personalizado desde Dynamics 365 o la aplicación Field Service Mobile. Los activos que contienen múltiples sensores se pueden agrupar y registrar simultáneamente para simplificar la implementación. Por ejemplo, un refrigerador se puede equipar con múltiples sensores. Puede contener un sensor de temperatura que supervisa la temperatura general de la unidad. Sin embargo, también puede contener múltiples sensores de humedad que supervisen niveles de humedad de zonas específicas. Puede incluso que contenga un sensor de movimiento que supervise con qué frecuencia se abre la puerta de la unidad.
Tras registrar un activo con sensores que esté conectado a Internet como un dispositivo IoT, empezará a enviar información a Azure IoT Hub o a una conexión personalizada de IoT Hub. Por lo tanto, si el activo es una nevera, enviará información sobre, por ejemplo, lecturas de temperatura. Cuando se detecta un pico o una caída de temperatura, aparece una alerta para el dispositivo en Dynamics 365. Según las condiciones definidas en la alerta (tipo, gravedad, etc.), puede activar un proceso automatizado que ayudará a gestionar y resolver la alerta. Por ejemplo, si falla una unidad de compresor en un dispositivo, su organización puede elegir enviar un técnico lo antes posible. Se puede crear automáticamente una orden de trabajo, y el compresor concreto necesario para resolver el problema se puede agregar a la orden de trabajo como pieza necesaria.
A veces, cuando se desencadena una alerta, es posible que no requiera asistencia in situ. Puede interactuar con el dispositivo de forma remota al enviar comandos directamente al dispositivo desde Dynamics 365. Por ejemplo, si se detecta un aumento de la temperatura, es posible que vaya por una cola concreta donde un técnico podría enviar de forma remota un comando al dispositivo para realizar una actualización del firmware.
Los dispositivos se pueden agrupar en categorías para facilitar la definición de propiedades concretas que son exclusivas de esos tipos de dispositivos. Cada alerta que se activa o comando remoto que se envía a un dispositivo se almacena directamente en Dynamics 365. De este modo, podrá ver fácilmente el historial de lo que ha ocurrido y las acciones que se han llevado a cabo en esos dispositivos. Debido a que los registros se almacenan en Dynamics 365, puede crear fácilmente flujos de proceso de negocio como ayuda en las siguientes situaciones:
Procedimientos de resolución de problemas.
Envío remoto de comandos.
Enrutar elementos a colas.
Creación de órdenes de trabajo.
Desde el momento en el que se envía a los técnicos, puede hacer que estos tengan toda la información capturada disponible desde la aplicación móvil. De este modo, tendrán un historial completo disponible cuando lleguen a la ubicación del cliente.
A medida que trabajemos en el resto de este módulo, examinaremos cada uno de los pasos implicados con más detalle.
Vínculo al vídeo de referencia: Usar Connected Field Service para supervisar y reparar de forma remota el equipamiento de los clientes