Control de errores
Cuando se produce un error en un flujo de nube de Power Automate, el comportamiento predeterminado es detener el procesamiento. En caso de error, quizás quiera controlarlo y revertir los pasos anteriores.
Un arquitecto de soluciones debe especificar cómo se controlarán los errores dentro de los flujos de nube.
Ejecutar después
Los errores se controlan modificando la configuración de Ejecutar después en los pasos del flujo. Están disponibles las siguientes opciones de configuración:
- Correcta (la configuración predeterminada)
- Se ha superado el tiempo de espera
- Se ha omitido
- Ha fallado
Puede ajustar la configuración Ejecutar después abriendo la pestaña Configuración de la acción y desplazándose hacia abajo (vea la imagen a continuación). De forma predeterminada, se muestra la acción que precede a la acción actual, pero también puede usar la opción Seleccionar acciones para elegir una acción anterior diferente en la que basar las condiciones de "Ejecutar después".
Lo que elija determina la condición para la ejecución del paso. En el siguiente ejemplo, Enviar una notificación de inserción solo se ejecuta si el paso Obtener una fila por id. ha fallado. Enviar una notificación a alguien cuando haya un error en el paso es una forma de gestionar los errores.
Como puede ver, cada acción tiene un color asociado que se mostrará en el Diseñador de flujos. En el ejemplo anterior, dado que seleccionamos la condición Ha fallado, aparece un punto rojo encima del paso como señal visual de que este paso tiene una condición "Ejecutar después" definida.
Ramas paralelas
Al usar la configuración de Ejecutar después, puede tener diferentes ajustes para correcto/fallo mediante ramas paralelas. En la siguiente imagen, se ve que la configuración de Ejecutar después para el paso en el lado derecho de la rama usa la configuración predeterminada de Correcta. Ambos usan la misma acción que su iniciador, pero se comportan de manera diferente en función de lo que sucede a medida que se ejecuta la acción.
Conjuntos de cambios
Si el flujo necesita realizar una serie de acciones en los datos de Dataverse y debe asegurarse de que funcionen todos los pasos o ninguno, entonces debe usar un conjunto de cambios. La acción Ejecutar una solicitud de conjunto de cambios le permite realizar un grupo de operaciones de conector de Microsoft Dataverse como una sola transacción. Si hay un error en una de las operaciones, todas las acciones correctas se revierten.
A partir de noviembre de 2024, para llamar a esta acción en un flujo, debe estar en el diseñador clásico.
Si define un conjunto de cambios, las operaciones se ejecutarán en una sola transacción. Si alguno de los pasos falla, se revertirán los cambios realizados por estos pasos.
Nota
Los conjuntos de cambios solo están disponibles con las acciones Crear, Actualizar y Borrar del conector de Dataverse.
Límites de API
La plataforma tiene límites de API y límites de protección del servicio. Power Automate observa estos límites; cada paso de un flujo consume una llamada API.
También se aplican límites para determinadas acciones de Power Automate y para Power Automate:
- Muchas operaciones como el bucle Aplicar a cada solo funciona hasta 100 000 iteraciones. Es posible que deba realizar particiones al trabajar con grandes conjuntos de elementos.
- El bucle Repetir hasta tiene un valor predeterminado de 60 bucles o 1 hora de tiempo de ejecución. Si supera estos límites, sale del bucle sin error. Puede aumentar el número de bucles y el tiempo en la configuración de la acción.
- Los flujos pueden ejecutarse durante un máximo de 30 días. No debe utilizar flujos de larga duración; es mejor utilizar flujos programados que comprueben si hay que procesar la fila.
- Los conectores tienen límites; por ejemplo, el conector de Dataverse permite solo 6000 llamadas API por conexión cada 300 segundos.