Desencadenadores
Power Automate define un desencadenador como un evento que inicia un flujo de nube. Estos eventos puede iniciarlos un usuario, pueden programarse o puede generarlos un conector, incluidos conectores personalizados.
Los desencadenadores que se utilizan en Power Automate se definen mediante conectores. Cada conector tiene su propio conjunto de desencadenadores. Los conectores se dividen en dos grupos:
- Tabulares: estos conectores son para orígenes de datos donde los datos se almacenan en tablas. Dataverse es un conector tabular. Las conexiones tabulares tendrán desencadenadores para la creación, actualización y eliminación de registros.
- Basados en funciones: estos desencadenadores son para servicios en la nube como Twitter o Microsoft Outlook. Estos desencadenadores están relacionados con funciones de estos servicios. Por ejemplo, el conector de Outlook tiene un desencadenador para cuando se recibe un correo electrónico.
Tipo de desencadenadores
Estos son los tres tipos de desencadenadores para iniciar los flujos de nube de Power Automate:
- Automatizado: un flujo iniciado por un evento de conector definido, como la creación de un nuevo registro o un archivo que aparece en una carpeta determinada.
- Instantáneo: un flujo iniciado por un usuario, como la selección de un botón en una aplicación.
- Programado: un flujo que se ejecuta de forma periódica; por ejemplo, a las 9 de la mañana de los días laborables o cada hora.
En esta sección, nos centraremos en el uso de los desencadenadores de Dataverse. Los eventos de datos pueden desencadenar flujos automatizados. El conector de Dataverse tiene varios desencadenadores automatizados. El más utilizado es el que permite crear, modificar o eliminar un registro. También hay desencadenadores para cuando se selecciona una fila y cuando se realiza una acción. Vamos a centrarnos en "Cuando se agrega, modifica o elimina una fila".
En el paso del desencadenador, debe especificar su condición:
- Agregado
- Agregado o eliminado
- Agregado o modificado
- Agregado, modificado o eliminado
- Eliminado
- Modificado
- Modificado o eliminado
El conector de Dataverse tiene un único desencadenador instantáneo cuando se ejecuta un paso de flujo desde un flujo de proceso de negocio. Esta característica permite que el usuario inicie un flujo de nube de Power Automate dentro de un paso en un flujo de proceso de negocio.
El conector de Dataverse tiene un único desencadenador instantáneo cuando se selecciona una fila. Esta característica permite que un usuario inicie manualmente un flujo de nube de Power Automate con un formulario de una aplicación basada en modelo.
Por ejemplo, un patrón común en los flujos de nube de Power Automate consiste en utilizar la característica Desencadenador programado para ejecutarse a fin de obtener todas las filas que vencen en un día y, luego, hacer un recorrido y procesamiento diario con ellas. Este flujo podría llamar a un flujo secundario con un desencadenador de Dataverse.
Comparación entre desencadenadores de sondeo y desencadenadores de push
Los desencadenadores representan notificaciones para flujos de nube de Power Automate sobre un evento que ha ocurrido. Los desencadenadores se agrupan en dos tipos: sondeo y push. Un desencadenador de sondeo realiza una llamada a la API de forma periódica para comprobar si hay nuevos mensajes. Si hay nuevos datos disponibles, el desencadenador ejecuta el flujo. Algunos ejemplos de desencadenadores de sondeo son los desencadenadores de temporizador. Un desencadenador de push responde a una notificación de inserción sobre nuevos datos del servicio.
Cuando esté usando desencadenadores, no podrá ver la indicación de si un desencadenador es de sondeo o push. El conector de Dynamics 365 en desuso utilizó desencadenadores de sondeo; el conector de Dataverse más moderno utiliza desencadenadores de push. Los desencadenadores de push son más eficaces y ofrecen un servicio más aproximado al tiempo real.
No todos los conectores tienen un desencadenador. En estos casos, puede usar un desencadenador programado y, luego, recuperar los datos que hayan cambiado desde la ejecución anterior. Dicho de otro modo, se emplea un patrón de sondeo. Si usa este patrón, debe asegurarse de no ejecutar el flujo con demasiada frecuencia, y debe dejar pasar varios minutos entre cada iteración.
Utilizar filtros
Los arquitectos de soluciones deben plantearse reducir al mínimo la cantidad de ejecuciones de flujo para cada flujo de nube. Al crear y actualizar desencadenadores, un error común que muchas personas cometen con Power Automate es recuperar la fila y, luego, hacer que una condición compruebe si el flujo necesita hacer algo más. Con los conectores de Dataverse, no es necesario recuperar la fila; el paso del desencadenador incluye tanto los datos nuevos como los modificados.
Además, al igual que otros desencadenadores, los conectores de Dataverse pueden tener un filtro aplicado al desencadenador. Un filtro, como Seleccionar columnas y Filtrar filas, limita los datos vistos por el desencadenador y reduce las ejecuciones innecesarias.
Así es como funcionan estos dos filtros:
- Seleccionar columnas: el flujo solo se desencadena si hay un cambio en cualquiera de las columnas designadas en la lista de nombres únicos de columna separados por comas.
- Filtro de fila: una expresión de OData puede limitar qué filas pueden desencadenar el flujo. En otras palabras, el flujo solo tiene en cuenta las filas que cumplen la condición.
En Dataverse, si se incluye una columna en la salida de un desencadenador, esto no significa que el valor de la columna haya cambiado. Si tiene que asegurarse de que solo se procesen los valores modificados, debe utilizar un complemento con imágenes previas y posteriores.
Nota
Por el momento, no podrá ver los desencadenadores instantáneos desde las aplicaciones si el flujo se encuentra en una solución.