Introducción
Los arquitectos de soluciones son responsables del diseño general de una solución. Comprender las capacidades de Microsoft Power Automate resulta imprescindible a la hora de diseñar la automatización para la solución. Este módulo se centra en Power Automate y sus funcionalidades.
Opciones de automatización y lógica personalizada
Microsoft Dataverse ofrece muchas opciones de automatización y lógica personalizada:
- Reglas de negocio
- Flujos de trabajo clásicos de Dataverse
- Complementos de Dataverse
- Flujos de nube de Power Automate
- Flujos de escritorio de Power Automate
En este módulo se analiza cómo el arquitecto de soluciones puede decidir cuándo se debe usar cada una de estas opciones.
Reglas de negocio
Las reglas de negocio tienen dos finalidades: primero, en los formularios de aplicaciones basadas en modelo, cambiar cómo se muestran las columnas, y segundo, en la capa de datos, validar datos y calcular valores.
Estas son las características de las reglas de negocio:
- Resultan útiles para una validación o configuración de valores simple.
- Están optimizadas para ejecutarse como parte de la transacción para las modificaciones que ocurren en las filas.
- Se pueden configurar para ejecutarse en aplicaciones basadas en modelos para operaciones básicas de UX, como ocultar/mostrar columnas.
- No pueden acceder a los registros relacionados.
- No pueden utilizar conectores.
Las reglas de negocio se pueden configurar para que se ejecuten en diferentes ámbitos: en un único formulario, en todos los formularios o en operaciones de creación y actualización de tablas.
Flujos de trabajo clásicos
Puede utilizar los flujos de trabajo clásicos para eliminar la necesidad de que los usuarios realicen manualmente tareas complejas en secuencia y para controlar las actividades necesarias para llevar a cabo procesos de negocio de manera uniforme y repetitiva.
El escenario principal para los flujos de trabajo clásicos es aquel en el que se requiere procesamiento en tiempo real.
Estas son las características de los flujos de trabajo clásicos:
- No pueden acceder únicamente a registros relacionados en las relaciones de varios a uno.
- Se limitan a operaciones en datos de Dataverse.
Importante
Power Automate debe ser la primera opción para operaciones en segundo plano.
Consulte flujos de trabajo de Dataverse clásicos para obtener más información.
Complementos
Un complemento es un ensamblado .NET que se puede cargar en Microsoft Dataverse. Las clases del ensamblado se pueden registrar en eventos específicos (pasos) en el marco de trabajo de eventos. El código dentro de la clase proporciona una forma de responder al evento para que pueda aumentar o modificar el comportamiento predeterminado de la plataforma.
Estas son las características de los complementos:
- Son una lógica personalizada que constituye una extensión de la operación de Dataverse.
- Tienen la capacidad de modificar la solicitud y responder al instante.
- Pueden gestionar lógica compleja.
- Requieren habilidades de desarrollador.
- Pueden ser sincrónicos o asincrónicos.
Flujos de nube de Power Automate
Los flujos de nube de Power Automate son flujos de trabajo que automatizan las tareas repetitivas y optimizan los procesos dentro de los sistemas y entre ellos.
Puede utilizar Power Automate para las siguientes tareas:
- Optimización de la productividad personal
- Envío de notificaciones
- Administración de aprobaciones
- Recopilación de datos
- Automatización de procesos
- Integración de sistemas
- Coordinación entre sistemas
Los flujos de nube de Power Automate son la opción principal para la automatización en tiempo no real. Los flujos de nube de Power Automate se pueden desencadenar casi en tiempo real desencadenando eventos de Dataverse.
Los flujos de nube de Power Automate pueden utilizar cientos de conectores con otros servicios de nube y orígenes de datos. Power Automate puede conectarse a cualquier servicio en la nube que tenga una API de REST mediante la creación de un conector personalizado.
Power Automate para escritorio
Los flujos de Power Automate para escritorio se utilizan para la automatización en los casos en los que no hay ningún conector o API disponible para su uso. Muchas aplicaciones heredadas no tienen un método para acceder a sus datos o funcionalidades, excepto a través de su interfaz de usuario. Los flujos de Power Automate para escritorio utilizan técnicas de automatización robótica de procesos (RPA) para automatizar las acciones del usuario en estas aplicaciones heredadas.
Los flujos de Power Automate para escritorio pueden automatizar aplicaciones web y de escritorio. Los flujos de Power Automate para escritorio se puede ejecutar de forma asistida si el usuario inicia manualmente el flujo, o se pueden ejecutar de forma no asistida con los flujos de escritorio que se ejecutan Microsoft Azure Virtual Machines.
Los flujos de Power Automate para escritorio son una forma válida de realizar integraciones y automatización cuando no hay otra alternativa disponible o cuando desarrollar una integración resultaría costoso y requeriría mucho tiempo.
Conectores para Dataverse
Estos son los tres tipos de conectores para Microsoft Dataverse:
- La familia Dynamics 365: estos conectores están disponibles, o en versión preliminar, y se conectan a datos de Dataverse especializados. Algunos ejemplos son Dynamics 365 Sales Insights y Dynamics 365 Business Central. Actualmente, hay nueve opciones para conectarse a los datos de Dataverse como soporte para Dynamics 365.
- Microsoft Dataverse: esta es la opción actual y recomendada. Tiene más opciones que los demás conectores y es más flexible en los desencadenadores que están disponibles.
- Microsoft Dataverse (heredado): este conector está en desuso. La única razón por la que se puede seleccionar es por la compatibilidad con algunas soluciones más antiguas que todavía dependen de este conector, o por si tiene un flujo existente creado con este. Sin embargo, estos flujos solo podrán funcionar hasta la fecha final de obsolescencia. Si usa un flujo con este conector, valore la posibilidad de actualizarlo al conector actual.
Piense en las consecuencias de no hacer nada
Los arquitectos de soluciones deben pensar en el esfuerzo implicado en crear una automatización y decidir si está justificado. Esta decisión implica sopesar el valor empresarial y el coste de automatizar el proceso. El valor empresarial es el beneficio continuo que recibe la empresa del proyecto.
Para evaluar si vale la pena automatizar el proceso, debe comprender el coste de no solucionar el problema. Como parte de la definición del valor empresarial que espera lograr de la solución de Microsoft Power Platform, debería conocer mejor cuánto le cuesta a la organización resolver el problema de la manera actual. En otras palabras, medir el coste de no hacer nada.
Si el valor empresarial que se recibirá al automatizar el proceso no resulta favorable en comparación con el coste de no hacer nada, plantéese si merece la pena centrarse en este problema empresarial.
Sin embargo, si el valor empresarial que se recibe al resolver el problema es mayor que el coste de no hacer nada, sumado al tiempo de desarrollo y al coste mensual de las licencias de software, tiene sentido automatizar el proceso.