Cuándo usar Azure Virtual WAN

Completado

En esta unidad, descubrirá en qué casos se suele implementar Azure Virtual WAN.

Casos comunes para implementar Azure Virtual WAN

Considere la posibilidad de implementar Azure Virtual WAN en las siguientes situaciones:

  • Empresas que migran de la conectividad de red existente de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) a Azure Virtual WAN, que usa la red troncal de Microsoft. La red troncal de Microsoft proporciona una administración simplificada para la funcionalidad de red combinada. Además, reduce el costo a la vez que ofrece un acceso más rápido a los servicios de red.
  • Empresas que realizan la transición de su WAN privada a SD-WAN debido a su creciente presencia en la nube. Virtual WAN ofrece varias opciones para interconectar sus SD-WAN actuales con Azure Virtual WAN. Para cada una de estas opciones, el proceso de interconexión de SD-WAN es similar a Virtual WAN.
  • Empresas que se conectan a través de la red troncal de alta velocidad de Azure mediante su ubicación de punto de presencia (POP) más cercana. Estas conexiones proporcionan a la empresa conectividad sin fronteras.

Las empresas pueden elegir entre estas opciones:

Modelo de conexión empresarial Características funcionales
Modelo de interconexión directa El equipo local del cliente (CPE) de la rama SD-WAN se conecta directamente a los concentradores virtuales con conexiones IPsec. Se puede acceder a las cargas de trabajo de Azure de forma segura y directa mediante túneles IPsec conectados a concentradores virtuales.
Modelo de interconexión directa con NVA en centro de VWAN Admite la interconexión de una aplicación virtual de red (NVA) de terceros directamente en el concentrador virtual, lo que protege las inversiones actuales.
Modelo de interconexión indirecta Cuando una empresa usa un CPE en la red virtual, se conecta indirectamente a concentradores virtuales mediante IPsec. El CPE virtual sirve como puerta de enlace de SD-WAN en Azure.
Modelo WAN híbrido administrado Las empresas adquieren un proveedor de servicios administrados (MSP) para que les proporcione el diseño de SD-WAN, las integraciones y las operaciones.

Las ventajas de Azure Virtual WAN no están pensadas solo para las empresas internacionales incluidas en la lista Fortune 500.

Cualquier empresa pequeña, mediana y grande puede aprovechar los diversos métodos de conectividad que se acaban de describir. Las opciones de conectividad ofrecen a los usuarios flexibilidad a la hora de acceder a los servicios de la empresa.

Por ejemplo, la conectividad universal de Virtual WAN permite el acceso a los usuarios que trabajan desde casa, los contratistas, los empleados y los clientes. Todos pueden conectarse mediante una VPN de punto a sitio. Este servicio permite la conexión a todos los recursos locales y en Azure.

Azure Virtual WAN beneficia a las organizaciones que:

  • Necesitan administrar el tráfico entre el usuario y el destino.
  • Proporcionan conexiones automáticas entre servicios de la empresa en otras regiones.
  • Quieren sacar partido de un servicio internacional mediante la red de tránsito global de Azure.
  • Usan la instalación y la configuración automáticas de radios.
  • Aprovechan el rendimiento de la WAN mejorada sin sacrificar la seguridad.
  • Usan un enrutamiento óptimo mediante conexiones de red virtual con baja latencia y ancho de banda alto.
  • Usan la protección de firewall con la directiva de seguridad administrada por Azure Firewall Manager.

La facilidad de administración, la conectividad universal, la velocidad de acceso y el ahorro de costos son las características que distinguen a Azure Virtual WAN.