Configuración de la directiva DLP recomendada para entornos de Dynamics 365
Otro caso de uso popular al que se enfrentan las organizaciones al crear directivas DLP es la compatibilidad con las cargas de trabajo de Dynamics 365. Los siguientes conectores deben asignarse al grupo de datos empresariales para proteger los datos de Dynamics 365 frente a filtraciones.
Nombre del conector | Finalidad |
---|---|
Microsoft Dataverse | El conector de Microsoft Dataverse proporciona acceso a la plataforma subyacente a los datos de Dynamics 365 que se almacenan en tablas de Dataverse. Este conector es el más antiguo de los dos conectores de Microsoft Dataverse y debe usarse en las áreas de la automatización personal. |
Dataverse (entorno actual) | El conector Dataverse (entorno actual) puede deducir dinámicamente el entorno en el que se encuentra. También tiene algunas funcionalidades específicas de la solución Dataverse, como llamar a las acciones de predicción de AI Builder. El uso de este conector también simplifica las implementaciones, ya que no es necesario restablecer el entorno de Dataverse cada vez que se implementa un flujo o una aplicación. |
Dynamics 365 | El conector de Dynamics 365 ha quedado en desuso en favor de los conectores de Microsoft Dataverse. Sin embargo, si no se incluye en el grupo de datos Empresariales, otros usuarios podrían usar este conector para enviar datos a conectores No empresariales. Teniendo esto en cuenta, es mejor incluir este conector en la directiva DLP, pero no se recomienda su uso. |
DocuSign* | El conector DocuSign se usa junto con el servicio SaaS DocuSign, que admite la obtención y el seguimiento de firmas digitales. |
Adobe Sign* | El conector Adobe Sign se usa junto con el servicio SaaS de Adobe Sign, que admite la obtención y el seguimiento de firmas digitales. |
OneDrive | El conector de OneDrive permite que los creadores almacenen y recuperen documentos desde su cuenta de OneDrive individual. |
Office 365 Outlook | El conector de Office 365 permite a los creadores recuperar correos electrónicos de sus buzones específicos de Office 365 y enviarlos a través de estos. |
SharePoint | El conector de SharePoint permite a los creadores interactuar con las características de SharePoint, como leer y escribir documentos, comunicarse con listas personalizadas, eliminar contenido, etc. |
Microsoft Forms | El conector Microsoft Forms es un conector popular que permite a los creadores recibir la entrada de un formulario de Microsoft Forms y procesarla en un flujo. |
Word Online (Business) | El conector Word Online (Business) permite a los creadores convertir un documento de Word en PDF y rellenar una plantilla de Microsoft Word. |
Microsoft Teams | Con el conector Microsoft Teams, los desarrolladores pueden suscribirse a mensajes que se publiquen en canales de Teams, publicar mensajes y crear canales. |
* Opcional: si una organización utiliza estas herramientas, estos conectores estarán disponibles para admitir firmas digitales para documentos generados desde Dynamics 365.
Los siguientes conectores no contienen datos empresariales de Dynamics 365, pero los administradores deberían plantearse colocarlos en el grupo de datos empresariales. Estos conectores automatizan procesos de aprobaciones, conversiones de contenido, administración de Microsoft Power Platform y ciberseguridad.
Nombre del conector | Finalidad |
---|---|
Conversión de contenido | El conector Conversión de contenido permite a los creadores convertir el marcado HTML en texto sin formato. Resulta útil cuando es necesario eliminar todo el marcado HTML para poder almacenar el texto sin formato en otro sistema. |
Sistema de archivos | En el caso de las organizaciones que todavía dependan de recursos compartidos de red locales, este conector usará la puerta de enlace de datos local para vincular los recursos compartidos de archivos locales y Power Automate. |
Microsoft To-Do (Business) | Este conector permite a los creadores obtener, enumerar y crear tareas pendientes en el servicio Microsoft To-Do. |
PowerApps for Admins | Este conector permite a los administradores modificar permisos de aplicación, obtener una lista de aplicaciones, obtener una lista de conectores personalizados y establecer los propietarios de las aplicaciones. |
PowerPlatform para administradores | Este conector permite a los administradores crear entornos, crear directivas DLP de entornos, crear directivas DLP de inquilinos, eliminar entornos, forzar sincronizaciones de entornos, enumerar entornos compatibles, etc. |
PowerApps para creadores de aplicaciones | Este conector proporciona capacidades administrativas, pero en el contexto de una aplicación y no en todo el entorno o inquilino. Dentro de este conector, el propietario de una aplicación puede editar permisos, obtener versiones de aplicaciones, obtener conexiones, publicar una aplicación, eliminar una aplicación, etc. |
Administración de flujos | Este conector proporciona funciones administrativas, pero en el contexto del propietario del flujo. Dentro de este conector, un propietario de flujo puede crear conexiones, crear flujos, eliminar flujos, obtener detalles de flujo, enumerar flujos, enumerar entornos, etc. |
Microsoft Flow for Admins | Este conector tiene un entorno y un ámbito de inquilino según la conexión en la que se ejecute. Como resultado, este conector permite a un administrador deshabilitar un flujo, editar permisos de flujo, obtener detalles de usuarios de flujo, eliminar detalles de usuarios de flujo, eliminar un flujo, etc. |
Cloud App Security | Este conector se utiliza con el servicio Microsoft Cloud App Security. En las organizaciones que utilicen este servicio, este conector permite a los analistas de seguridad en la nube automatizar actividades como habilitar directivas de seguridad, obtener alertas de seguridad en la nube, etiquetar aplicaciones como autorizadas y mucho más. |
Microsoft Graph Security | En el caso de las organizaciones que usen Microsoft Graph Security, pueden automatizar sus flujos de trabajo de seguridad mediante la creación de suscripciones, la suscripción a alertas y mucho más. |
Microsoft Defender ATP | Microsoft Defender ATP proporciona protección de puntos de conexión contra malware y otras actividades malintencionadas. Mediante el uso de Microsoft Defender ATP, los analistas de ciberseguridad pueden automatizar acciones como aislar máquinas, realizar acciones de investigación, eliminar permisos de aplicación, ejecutar exámenes del antivirus y mucho más. |