Examinar los conectores de Power Platform
Lo que hace que Microsoft Power Platform sea una herramienta tan potente es la capacidad de usar datos de muchas plataformas. Para trabajar con distintas plataformas de datos, los componentes de Microsoft Power Platform usan conectores. Los conectores son como un puente que va desde el origen de datos hasta tu aplicación o flujo de trabajo. Este puente permite que la información se transmita en ambos sentidos. Los conectores te permiten extender tus soluciones empresariales en las plataformas y agregar funcionalidades para los usuarios.
Orígenes de datos
Para comprender los tipos de conectores y sus capacidades, primero debes comprender los tipos de orígenes de datos a los que se conectan. Los dos tipos de orígenes de datos son los tabulares y los basados en funciones.
Datos tabulares: un origen de datos tabulares es el que devuelve datos en un formato de tabla estructurado. Power Apps puede leer directamente y mostrar estas tablas a través de galerías, formularios y otros controles. Además, si el origen de datos lo admite, Power Apps puede crear, editar y eliminar datos de estos orígenes de datos. Algunos ejemplos son Microsoft Dataverse, SharePoint y SQL Server.
Datos basados en funciones: un origen de datos basado en funciones es el que usa funciones para interactuar con el origen de datos. Estas funciones se pueden usar para devolver una tabla de datos u otras acciones más amplias, como la capacidad de enviar un correo electrónico, actualizar permisos o crear un evento de calendario. Algunos ejemplos: Usuarios de Office 365, Project Online y Azure Blob Storage.
Los dos tipos de orígenes de datos se usan habitualmente para proporcionar datos y funcionalidad a tus soluciones. Como puedes ver, conectarse a orígenes de datos te permite integrar diferentes partes de tus soluciones empresariales para crearlas de manera coherente. Ahora que conoces mejor los orígenes de datos, estás listo para aprender sobre los conectores.
Los conectores son los puentes desde el origen de los datos a la aplicación, el flujo de trabajo o el panel de información. Microsoft Power Platform tiene más de 1,000 conectores disponibles para orígenes de datos comunes. Los conectores se dividen en estándar y prémium. Algunos conectores estándar comunes son SharePoint, Outlook y YouTube. Los conectores prémium necesitan licencias adicionales para tu aplicación o tus usuarios. Algunos conectores prémium son SQL Server, Survey Monkey y Mail Chimp. La referencia del conector en la unidad de resumen y recursos enumera todos los conectores y si son estándar o prémium. También puedes usar AppSource para obtener e instalar aplicaciones, así como usar los conectores para servicios que no son de Microsoft.
Los conectores pueden proporcionar entrada y salida entre el origen de datos y Power Platform, que puede acelerar la entrega de soluciones de negocios de Microsoft Power Platform. Por ejemplo, al usar aplicaciones de Dynamics 365 como Customer Service, puede configurar Power Automate para notificar a los usuarios cuando se agregan tipos de clientes específicos. O puede usar una biblioteca de documentos de SharePoint para almacenar archivos que se alimentan en Power Apps para su administración y distribución. Microsoft también proporciona conectores a sus servicios de Azure y proporciona técnicas avanzadas de IA para realizar tareas, como leer texto de imágenes o servicios cognitivos, como reconocer caras en imágenes.
Todas las soluciones de Power Platform pueden integrarse con aplicaciones de Microsoft 365, como Teams. Esta integración permite a los usuarios ejecutar Power Apps dentro de Teams o ejecutar Power Automate a partir de acciones y eventos en Teams.
Desencadenadores y acciones
Una vez que hayas establecido un origen de datos y configurado el conector, hay dos tipos de operaciones que puede usar: desencadenadores o acciones.
Desencadenadores: solo se usan en Power Automate y hacen que un flujo comience. Los desencadenadores pueden basarse en factores temporales, como un flujo de Power Automate que se inicia todos los días a las 8:00. Podrían basarse en una acción, como crear una nueva fila en una tabla o recibir un correo electrónico. Siempre necesitará un desencadenador para indicarle a tu flujo de trabajo cuándo debe ejecutarse.
Acciones: se utilizan en Power Automate y Power Apps. Las acciones las solicita el usuario o un desencadenador y permiten la interacción con su origen de datos mediante alguna función. Por ejemplo, una acción sería enviar un correo electrónico en tu flujo de trabajo o aplicación o escribir una nueva línea en un origen de datos.
Ahora que comprendes qué son los conectores y cómo usarlos, veamos cuáles son los diferentes conectores disponibles.
Tipos de conectores
Conectores estándar
Los conectores de nivel estándar son conectores que están incluidos en tu suscripción Microsoft 365 estándar. Los conectores estándar abarcan muchos de los orígenes de datos más utilizados, como SharePoint o OneDrive, así como orígenes de datos externos, como Google Drive, Twitter, GitHub, etc.
Conectores prémium
Si bien los conectores estándar están disponibles con una suscripción estándar de Microsoft 365, los conectores prémium solo están disponibles con el plan independiente adecuado. Algunos de estos son el plan de Power Apps por usuario o el plan de Power Automate por usuario. La principal ventaja de los conectores prémium es que te permiten acceder a un mayor número de servicios. La mayoría de los conectores prémium abarcan aplicaciones externas, como Salesforce, DocuSign, Survey Monkey, Amazon, etc. Hay varias aplicaciones de Microsoft que utilizan conectores prémium, como Dynamics 365. Los conectores prémium se identifican por el sello correspondiente.
Conectores personalizados
Si ninguno de los más de 1000 conectores disponibles te proporciona lo que necesitas, puedes crear un conector personalizado. Los conectores personalizados te permiten ampliar tu aplicación mediante una llamada a una API disponible públicamente, o bien a una API personalizada que se hospeda en un proveedor de nube, como Azure. API significa Interfaz de programación de aplicaciones y cuenta con una serie de funciones disponibles para desarrolladores. Los conectores funcionan enviando información de un extremo a otro a través de estas API y reuniendo funciones disponibles en Power Apps o Power Automate. Como estos conectores se basan en funciones, llamarán a funciones específicas en el servicio subyacente de la API para devolver los datos correspondientes.
Una ventaja de la creación de conectores personalizados es que se pueden usar en distintas plataformas, como Power Apps, Power Automate y Azure Logic Apps.
Puede crear conectores personalizados mediante dos enfoques diferentes:
Aunque los requisitos para cada método serán distintos, todos requieren una licencia de Power Apps por aplicación o un plan por usuario. Cada uno de los vínculos anteriores incluye las instrucciones para cada método.
Nota
El objetivo de este módulo es ayudarte a comprender mejor los orígenes de datos y los conectores en tu conjunto; sin embargo, si deseas obtener más información sobre los conectores personalizados y hasta hacer un ejercicio para crear uno, consulta el módulo Usar conectores personalizados en una aplicación de lienzo de Power Apps.