Consultas de análisis

Completado

Una consulta de análisis es una consulta que genera un resultado a partir de un modelo semántico. Cada objeto visual de Power BI, en segundo plano, envía una consulta de análisis a Power BI para consultar el modelo. La consulta de análisis se escribe como una instrucción de consulta de expresiones de análisis de datos (DAX). Sin embargo, no es necesario escribir una instrucción nativa de DAX; solo necesita configurar objetos visuales de informe al asignar los campos del modelo semántico.

Una consulta de análisis tiene tres fases que se implementan en el orden siguiente:

  1. Filtro
  2. Grupo
  3. Resumen

El filtrado, o segmentación, se dirige a los datos de relevancia. En los informes de Power BI, se pueden aplicar filtros a tres ámbitos diferentes: el informe entero, una página determinada o un objeto visual concreto. El filtrado también se aplica en segundo plano cuando se aplica la seguridad de nivel de fila (RLS). Cada objeto visual de informe puede heredar filtros o hacer que se le apliquen filtros directamente.

La agrupación, o división, divide en grupos los resultados de la consulta.

El resumen genera un resultado de valor único. Por lo general, las columnas numéricas se resumen mediante el uso de métodos de resumen (SUM, COUNT y muchos otros). Estos métodos son resúmenes sencillos. Resúmenes más complejos, como un porcentaje de total general, se pueden lograr al definir las medidas que se escriben en DAX.

No todas las consultas de análisis necesitan filtrar, agrupar y resumir:

  • Por lo general, los objetos visuales de informe se filtran, quizás por un período de tiempo o una ubicación geográfica.
  • La agrupación es opcional. Por ejemplo, un objeto visual de tarjeta, que se usa para mostrar un solo valor, no está relacionado con la agrupación.
  • Por lo general, los objetos visuales de informe hacen un resumen. Sin embargo, una excepción significativa es el objeto visual de segmentación, que no está relacionado con el resumen.