Introducción
Los módulos de Bicep permiten dividir una plantilla compleja en partes más pequeñas. Puede asegurarse de que cada módulo se centra en una tarea específica y de que los módulos son reutilizables para varias implementaciones y cargas de trabajo.
En este módulo, conocerá las ventajas de los módulos de Bicep y cómo puede crearlos, usarlos y combinarlos para sus propias implementaciones.
Escenario de ejemplo
Supongamos que es responsable de implementar y configurar la infraestructura de Azure en una empresa de juguetes. Anteriormente ha creado una plantilla de Bicep que implementa sitios web para admitir el lanzamiento de cada nuevo juguete.
Su empresa ha lanzado recientemente un nuevo juguete: un wombat de control remoto. El juguete wombat se ha hecho muy popular y el tráfico a su sitio web ha aumentado considerablemente. Los clientes se quejan de tiempos de respuesta lentos porque el servidor no puede mantenerse al día con la demanda.
Para mejorar el rendimiento y reducir el costo, se le ha pedido que agregue una red de entrega de contenido o CDN al sitio web. Sabe que su empresa tendrá que incluir una CDN en otros sitios web que cree en el futuro, pero también que no todos los sitios web necesitan una CDN. Por lo tanto, decide hacer opcional el componente CDN.
¿Qué hará?
En este módulo, creará un conjunto de módulos de Bicep para implementar el sitio web y la CDN. A continuación, creará una plantilla que usa esos módulos juntos.
¿Cuál es el objetivo principal?
Al final de este módulo, podrá diseñar y compilar módulos de Bicep que se puedan componer, reutilizar y que sean flexibles. También podrá crear plantillas de Bicep que componen implementaciones complejas a partir de un conjunto de módulos.