Introducción
Una de las principales ventajas de trasladar los recursos de TI a la nube es la elasticidad. Este término hace referencia al hecho de que los recursos pueden ponerse en línea dinámicamente para satisfacer el aumento de la demanda y dejarse sin conexión cuando ya no se necesitan para reducir los costes. Imagine un globo cuyo tamaño aumenta cuando se necesita más capacidad y se contrae hasta alcanzar de nuevo su tamaño original cuando se reduce la demanda. Si se le cobra por el volumen de aire almacenado en el globo, querrá que sea lo suficientemente grande, pero nunca más de lo necesario.
Suele necesitarse elasticidad cuando el sitio web de una organización experimenta cargas inusitadamente altas. Si el sitio no se puede escalar para satisfacer la demanda, las solicitudes tardarán más tiempo en procesarse, ya que se ponen en cola a la espera de tiempo de procesador. Desde el punto de vista del cliente, parecerá que el sitio es lento y no responde. En casos extremos, incluso podría parecer que está fuera de servicio.
Algunas cargas son predecibles. Por ejemplo, Domino's Pizza experimenta un pico de demanda en su sitio web los días festivos, como el Día de Acción de Gracias y Nochevieja, y cuando se producen eventos importantes, como la Super Bowl1. Otras cargas no son tan predecibles. Podrían producirse porque un tweet se ha vuelto viral o porque nuestro equipo favorito ha ganado un partido, o bien debido a otros factores que una organización no puede prever.
En este módulo, examinaremos la mecánica de la elasticidad. Su habilitación se basa en el principio de que las máquinas virtuales y otros recursos en la nube pueden ponerse en línea rápidamente y desaprovisionarse cuando ya no se necesitan. Primero, veremos los modelos de carga comunes que justifican la necesidad de elasticidad. Después, exploraremos dos técnicas de escalado (vertical y horizontalmente), así como el escalado automático, que permite que los recursos se escalen automáticamente de acuerdo con las reglas que han establecido los administradores de TI. Trataremos el equilibrio de carga y su rol para garantizar el uso de la mayor capacidad. Por último, analizaremos una innovación reciente en el ámbito de la informática en la nube que hace que el escalado automático sea realmente automático y que es ideal para ciertos escenarios en los que las cargas son muy variables: la informática sin servidor.
Objetivos de aprendizaje
- Describir modelos de carga comunes y la manera en que impulsan la necesidad de escalar
- Enumerar las estrategias y las consideraciones a la hora de escalar aplicaciones en la nube
- Analizar las ventajas del escalado automático y los mecanismos empleados para lograrlo
- Describir la importancia del equilibrio de carga en las aplicaciones en la nube y enumerar varios métodos para lograrlo
- Enumerar las ventajas principales de la informática sin servidor y explicar el concepto de funciones sin servidor
Requisitos previos
- Entender en qué consiste la informática en la nube, incluidos los modelos de servicio en la nube y los proveedores de nube comunes
- Reconocer modelos de servicio en la nube como IaaS, PaaS y SaaS, y diferenciarlos
- Comprender cómo funciona el aprovisionamiento de recursos de nube
- Estar familiarizado con los distintos enfoques de la organización y la administración de recursos de nube
Referencias
- Domino's Pizza. Domino's 101: Basic Facts.https://biz.dominos.com/web/public/about-dominos/fun-facts.