Ejercicio: Uso compartido de consultas con otros usuarios
Ha explorado los datos sin procesar, la estructura y el rango de un conjunto de datos meteorológicos desconocidos. Ha comprobado si los datos parecen completos y si tiene sentido agruparlos por ubicación y por hora.
En esta unidad, compartirá estas consultas y resultados de los datos con otros usuarios.
Copiar consulta y resultados
La forma más sencilla de compartir los resultados es copiar y pegar la consulta y sus resultados.
En la esquina superior derecha del editor de consultas, seleccione el icono Más (...).
Puede copiar varias combinaciones diferentes. Por ejemplo, puede copiar simplemente un vínculo a la consulta. Puede copiar un vínculo a la consulta y el texto de la consulta en sí. También puede copiar el vínculo a la consulta, el texto de la consulta y una tabla de los resultados de la consulta. Si los resultados se muestran en forma de visualización, esta acción también copia la visualización. Para este ejemplo, seleccione Vínculo, consulta y resultados en Portapapeles.
Pegue los resultados en un cualquier editor; por ejemplo, Microsoft Word.
Ahora puede enviar este archivo a un amigo para compartir los resultados. En este escenario, los datos están disponibles públicamente y cualquier usuario puede hacer clic en los vínculos para reproducir la consulta. En la mayoría de los ejemplos del mundo real, solo una persona con acceso a la base de datos, que contiene esta tabla de datos, podrá reproducir la consulta.
Copiar resultados de consultas
También puede copiar solo el contenido de la cuadrícula de resultados para compartirlo con otros usuarios.
Seleccione un rango de celdas cualquiera en la cuadrícula de resultados; para ello, haga clic y arrastre el mouse sobre los campos deseados.
Haga clic con el botón derecho en cualquier parte de las celdas seleccionadas.
Seleccione Copiar como HTML.
Presione Ctrl + V para pegar en cualquier editor; por ejemplo, Microsoft Word. Solo se pegarán las celdas seleccionadas.