Compartir a través de


Creación de una plantilla desde un disco duro virtual

Se aplica a: Virtual Machine Manager 2008, Virtual Machine Manager 2008 R2, Virtual Machine Manager 2008 R2 SP1

Puede crear una nueva plantilla de máquina virtual desde un disco duro virtual generalizado que se almacene en la biblioteca.

Procedimiento

Para crear una plantilla de máquina virtual desde un disco duro virtual existente:

  1. Prepare el disco duro virtual de origen, que ya tiene el sistema operativo instalado, quitando la información de identidad del equipo. Por ejemplo, con los sistemas operativos Windows, puede preparar el disco duro virtual con la herramienta Sysprep.

  2. Agregue el archivo de disco duro virtual de origen a la biblioteca. Para obtener más información, consulte Agregar archivos a la biblioteca.

  3. En la vista Biblioteca, en el panel Acciones, haga clic en Nueva plantilla.

  4. Complete el Asistente para nueva plantilla**.**

Página del asistente Acción

Seleccionar origen

  1. Haga clic en Usar una plantilla existente o un disco duro virtual almacenados en la biblioteca y, a continuación, haga clic en Examinar.

  2. En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de máquina virtual, seleccione el disco duro virtual que desee usar como origen y después haga clic en Aceptar.

Identidad de la plantilla

Escriba un nombre y una descripción para la plantilla y especifique su propietario. El propietario de la plantilla debe tener una cuenta de dominio en Active Directory. Todos los administradores y administradores delegados de VMM que tienen acceso al servidor de biblioteca con la plantilla podrán usar la plantilla. Las plantillas se asignan al ámbito de una función de usuario y todos los usuarios de autoservicio de la función de usuario de autoservicio pueden usar las plantillas asignadas.

Nota

De forma predeterminada, las máquinas virtuales creadas a partir de la plantilla son propiedad del usuario que las crea.  Las plantillas se asignan a directivas de autoservicio a través de las propiedades de función de usuario, que no requieren que el propietario sea el mismo que el usuario.

Configurar el hardware

Personalice las siguientes opciones de configuración de hardware cuando sea necesario.

  • Orden de inicio: Especificar la orden de arranque del BIOS especificando la orden de inicio de los dispositivos al iniciar el sistema operativo.

  • Requisitos de CPU: Especificar los requisitos de procesador de una máquina virtual en un host.

  • Memoria: Especificar la cantidad de memoria que se va a asignar a un host de una máquina virtual, y si se va a utilizar memoria dinámica.

    Nota

    La compatibilidad con memoria dinámica se introdujo en Virtual Machine Manager (VMM) 2008 R2 con Service Pack 1 (SP1).

  • Unidad de disquete: Configurar la unidad de disquete virtual para leer un disquete físico del host o un archivo de disquete virtual almacenado en la biblioteca.

  • Adaptador de vídeo: Configurar el adaptador de vídeo virtual para una máquina virtual.

    Nota

    La compatibilidad para la configuración del adaptador de vídeo se introdujo en VMM 2008 R2 con SP1.

  • Unidad de DVD o CD: Agregar una unidad de DVD o CD virtual a un bus IDE.

  • Disco duro virtual: Agregar un disco duro virtual a un dispositivo IDE o a un adaptador SCSI.

  • Adaptadores de red: Configurar uno o más adaptadores de red virtuales para una máquina virtual.

  • Prioridad y disponibilidad—Configurar cómo se asignan los recursos de CPU y de memoria, y si las máquinas virtuales tienen alta disponibilidad.

    Nota

    La compatibilidad para la prioridad de recursos de memoria se introdujo en VMM 2008 R2 con SP1.

Sistema operativo invitado

Configure la información de identidad, las credenciales administrativas y el acceso de usuario a los equipos basándose en la plantilla.

  • Opciones generales: defina las siguientes opciones:

    • Información de identidad: especifique el nombre de un equipo. Para generar aleatoriamente un nombre de equipo para máquinas virtuales basadas en la plantilla, escriba un asterisco en el campo Nombre de equipo.

    • Contraseña de administrador: especifique la contraseña del administrador local de la máquina virtual. Si las máquinas virtuales creadas con esta plantilla no van a estar en un dominio, los usuarios deben usar esta contraseña para obtener acceso al equipo local.

      Nota

      Para solicitar una contraseña cuando el usuario cree una máquina virtual con la plantilla, escriba un asterisco (*) en el campo Contraseña de administrador. Si deja el campo en blanco, la creación de la máquina virtual generará un error.

    • Clave de producto: si desea que la plantilla suministre una clave de producto para las máquinas virtuales, escríbala en el campo Clave de producto. Para hacer que los usuarios suministren sus propias claves de producto cuando creen una máquina virtual, deje el campo en blanco.

      Para proporcionar la clave de producto mediante un archivo de respuesta Sysprep, use la opción Archivo de respuesta de Scripts para especificar un archivo de respuesta Sysprep que contenga la clave de producto adecuada. A continuación, seleccione la casilla Clave de producto proporcionada en el archivo de respuesta en Clave de producto. Cuando se crea una máquina virtual a partir de la plantilla, la clave de producto se importará del archivo de respuesta Sysprep.

      Importante

      Si va a proporcionar una clave de producto para las máquinas virtuales creadas con la plantilla, es recomendable proporcionar la clave de producto mediante un archivo de respuesta en lugar de agregar la clave directamente a la configuración de la plantilla. De este modo, se mejora la seguridad durante la creación de una máquina virtual.

    • Zona horaria: Seleccione la opción adecuada del cuadro de lista desplegable Zona horaria o acepte la zona horaria predeterminada.

    • Sistema operativo: Seleccione el sistema operativo que se ejecutará en la máquina virtual. Esta selección no instala el sistema operativo.

  • Redes: configure las opciones para determinar el acceso de red de las máquinas virtuales:

    • Dominio/Grupo de trabajo: si desea que las máquinas virtuales que ha creado a partir de esta plantilla estén en un dominio, haga clic en Dominio. A continuación, especifique la cuenta de usuario que se usará para agregar el equipo al dominio en el primer inicio de sesión. Si las máquinas virtuales que se crean desde esta plantilla no van a estar en un dominio, haga clic en Grupo de trabajo y, a continuación, escriba el nombre del grupo de trabajo.

  • Scripts: use las opciones de Scripts para realizar configuraciones adicionales en Sysprep:

    • Archivo de respuesta: puede adjuntar un archivo Sysprep (para Windows XP, Windows Server 2000 o Windows Server 2003) o un archivo Unattend.xml (para Windows Vista o Windows Server 2008) al perfil del sistema operativo invitado. El script del archivo de respuesta se debe almacenar en un recurso compartido de biblioteca.

      Para seleccionar un archivo de respuesta, haga clic en Examinar para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar el archivo de respuesta y, a continuación, seleccione el archivo.

      Para agregar opciones, en el campo Archivo de respuesta, especifique el archivo Sysprep o Unattend que se va a ejecutar. La configuración del archivo de respuesta se anexará a las del asistente.

    • Comandos [GUIRunOnce]: si desea especificar uno o más comandos para que se ejecuten la primera vez que un usuario inicie sesión en una máquina virtual, escriba el comando que quiera agregar en el campo Comando que se agregará y, a continuación, haga clic en Agregar. Esta acción agrega el comando a la sección [GuiRunOnce] del archivo SysPrep y al archivo unattend.xml.

Resumen

Revise su configuración. Para cambiar la configuración, haga clic en Anterior. Para crear la plantilla, haga clic en Crear.

Vea también

Conceptos

Trabajar con plantillas de máquina virtual