Hinweis
Für den Zugriff auf diese Seite ist eine Autorisierung erforderlich. Sie können versuchen, sich anzumelden oder das Verzeichnis zu wechseln.
Für den Zugriff auf diese Seite ist eine Autorisierung erforderlich. Sie können versuchen, das Verzeichnis zu wechseln.
Hoy os traemos los resultados de la 12ª edición del informeMicrosoft Security Intelligence Report (SIRv12) . Este informe se da a conocer dos veces al año, para mantener informada a la industria de las amenazas y así, proporcionar orientación a los clientes para crear experiencias informáticas más seguras.
En el último Informe se examina en profundidad las amenazas online con nueva información examinada desde julio a diciembre de 2011 y analiza más de 100 países alrededor del mundo. En lo que respecta a España, este informe ha revelado que en nuestro país el software no deseado es la principal amenaza y se encuentra en el 32.9% de los ordenadores según ha detectado la Herramienta de Software Malintencionado de Microsoft (MSRT) , mientras que en el resto del mundo afecta al 30.6%.
Además, el informe afirma que el gusano Conficker fue detectado casi 220 millones de veces en todo el mundo en los últimos dos años y medio, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para las empresas. El gusano continúa propagándose debido fundamentalmente, a contraseñas poco seguras y sistemas no parcheados.
Asimismo, en España el malware Adware es la segunda amenaza más común y se encuentra en el 32.8% de los ordenadores infectados, una cifra algo menor al 37% de los ordenadores afectados a nivel mundial. Sin embargo en España vemos como ha descendido si se compara con la última edición que afectó a 52.6% de los PCs.
Por último, como tercera amenaza en España el informe señala a los Troyanos, que afectan a un 21.8%, frente al 16 % del anterior periodo. En este caso, España vuelve a situarse por encima del resto del mundo (14.7%).
El Microsoft Security Intelligence Report ha relevado también, que muchas de las amenazas a las que nos referimos como Amenazas Avanzadas Persistentes o Apts no son más avanzadas y más sofisticadas que otro tipo de ataques. En la mayoría de los casos, se aprovechan de vectores conocidos como la explotación de contraseñas poco seguras y vulnerabilidades por sistemas sin parches, pero su éxito principal radica en la persistencia y determinación para utilizar distintas tácticas que pongan en peligro el objetivo. Esta es la razón por la que Microsoft se refiere a este tipo de amenazas como Adversario Persistente en lugar de APT (Amenazas Avanzadas Persistentes).
Recomendaciones de seguridad
Desde Microsoft recomendamos a los clientes y empresas que sigan esta pequeña guía para asegurarse de que están protegidos:
- Utilizar contraseñas seguras y educar a los empleados sobre la importancia de las mismas.
- Mantener los sistemas actualizados con regularidad y aplicar las actualizaciones disponibles para todos los productos.
- Utilizar software antivirus de confianza
- Invertir en nuevos productos con mayor calidad en protección de software
- Considerar las posibilidades de la nube como recurso empresaria
En la siguiente infografía te presentamos los principales puntos a tener en cuenta en la gestión de riesgos frente a ataques:
Para más información sobre Microsoft Security Intelligence Report: https://www.microsoft.com/sir