Windows System Resource Manager
La virtualización está acaparando toneladas de atención, así que es un buen momento para compartir aplicaciones sobre las que puedas tener un mejor control de recursos. No es la única via. Puedes fácilmente controlar como el CPU y el RAM es asignado a usuarios y aplicaciones utilizando el Windows System Resource Manager (WSRM).
Windows System Resource Manager
Qué es? Algunas aplicaciones han sido muy bien desarrolladas y únicamente utilizan tantos recursos de RAM como necesitan, otras aplicaciones funcionan no muy correctamente y utilizan todos los recursos que el servidor tiene disponible. WSRM está hecho para controlar estas situaciones y te permite ponerle limites a estas aplicaciones, imagínate que puedes decir, aplicación A solo utiliza el 20% de CPU y 256MB de memoria RAM.
Puedo manejar aplicaciones solamente? Nope, hay muchas maneras en las cuales tu puedes limitar recursos:
· Por Aplicaciones (Procesos)
· Por Pool de Aplicaciones (IIS)
· Por Usuarios
· Por Secciones
Estas dos últimas formas son apropiadas cuando utilizamos un ambiente en Terminal Server. Puedes restringir a los usuarios para que no monopolicen los recursos del servidor.
Qué pasa si solo quiero administrar los recursos del servidor durante cierto periodo de tiempo? Puedes hacerlo en un 100%. En adición a tener una agenda o schedule, puedes customizar el manejo de recursos con otros criterios como por ejemplo la ocurrencia de eventos, utilizar una lista de exclusiones, y muy importante es que puede ser manejado desde las políticas.
Pero puedo tener manejo de recursos ocurriendo siempre en mis servidores? Ok, existe un pequeño hueco. El “CPU throttling” actualmente no se dispara hasta que el servidor está por encima del 70% de utilización en todos sus CPUs. Sin embargo debajo de 70%, significa que no existe realmente una contención de recursos, así que no es un problema real.
Bien, Como lo consigo? Bien, antes que nada debes instalarlo. Es una funcionalidad que viene con Windows Server 2008, así que solo tienes que ir a “Server Manager” y añadirlo como una funcionalidad. Es instalado como un servicio, así que necesitaras arrancar el servicio (y presumiblemente quieras ponerlo como “auto start”) después que lo instales. Después, puedes correr la consola WSRM y comenzar a añadir tus propias reglas. Puedes también utilizar el “built in Resource Allocation Policies” para poder crear reglas por defecto (en un Terminal Server, usarías la política “equal_per_session” para estar seguro de que todos los usuarios comparten los recursos por igual).
Ok, esto te suena cool! Lo sé, pues empieza a utilizarlo.
Get started
Gilberto Molina - Microsoft Dominicana